Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 21:16:14 horas

Trump elige a un abogado experto en comercio internacional para poner en marcha su plan de aranceles

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En un movimiento estratégico, el expresidente Donald Trump ha designado a Jamieson Greer, quien fue jefe de gabinete del representante comercial Robert Lighthizer durante su primer mandato, para liderar la implementación de su ambicioso plan de aranceles.

Este plan busca fortalecer la economía estadounidense mediante la imposición de tarifas a las importaciones clave y podría tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales internacionales.

 

En un esfuerzo por revitalizar la economía nacional y proteger los intereses industriales del país, Donald Trump ha nombrado a Jamieson Greer, un abogado con amplia experiencia en comercio internacional, como el encargado de ejecutar su nuevo plan arancelario. Este plan pretende imponer tarifas adicionales a productos provenientes de países considerados competidores desleales en el mercado global. La estrategia se basa en la premisa de que al aumentar los costos de las importaciones, se incentivará la producción local y se generarán empleos dentro del país.

 

La elección de Greer no es casualidad; su trayectoria incluye haber sido jefe de gabinete del representante comercial Robert Lighthizer, donde adquirió una vasta experiencia en negociaciones comerciales complejas. En ese periodo, Lighthizer supervisó la imposición de aranceles a China en medio de la guerra comercial y la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020 sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con esta designación, Trump busca asegurar que las nuevas políticas arancelarias sean implementadas con precisión legal y eficacia económica.

 

El anuncio llega justo cuando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y varias naciones han alcanzado nuevos picos. Los críticos advierten que esta medida podría desencadenar represalias por parte de otros países, lo que podría afectar negativamente tanto al comercio internacional como al consumidor estadounidense debido al aumento potencial en los precios. Estos temores son especialmente relevantes dado el contexto actual donde muchas economías están aún recuperándose tras los efectos devastadores provocados por la pandemia.

 

Por otro lado, los defensores del plan argumentan que es una oportunidad para reforzar la producción interna y reducir la dependencia de importaciones extranjeras. La comunidad empresarial está dividida ante este enfoque proteccionista; mientras algunos sectores ven con buenos ojos las posibles ventajas competitivas locales —como mayores márgenes para fabricantes nacionales— otros temen repercusiones adversas en sus cadenas de suministro globalizadas. El dilema radica entre proteger industrias estratégicas o abrirse a un mundo interconectado donde cada vez más empresas dependen del comercio exterior.

 

A medida que se desarrollan estos acontecimientos, todos los ojos están puestos en cómo Jamieson Greer gestionará este complejo desafío legal y económico. Su éxito o fracaso podría influir significativamente no solo en el legado económico del expresidente Trump sino también en el futuro panorama comercial mundial. En cualquier caso, las amenazas del nuevo presidente podrían ser una estrategia de negociación, ya que ha demostrado en muchas ocasiones en el pasado que grandes anuncios sobre imposiciones han terminado casi siempre con negociaciones pactadas más favorables para ambas partes involucradas.

 

Este escenario plantea interrogantes cruciales sobre cómo evolucionarán las relaciones económicas internacionales bajo esta nueva administración e invita a reflexionar sobre si realmente estamos ante una era marcada por medidas proteccionistas o si se buscará eventualmente alcanzar acuerdos más equilibrados que beneficien tanto a Estados Unidos como a sus socios comerciales alrededor del globo.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.