Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La Comisión Europea ha validado el Plan Fiscal y Estructural de medio plazo de España, respaldando su hoja de ruta para reformas e inversiones. Este plan posiciona a España como líder en crecimiento entre las grandes economías europeas, con un enfoque equilibrado que protege el Estado del bienestar y garantiza la sostenibilidad fiscal.
![[Img #60166]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2024/7782_comision-europea.jpg)
La Comisión Europea ha dado su visto bueno al Plan Fiscal y Estructural presentado por el Gobierno español, marcando un hito significativo dentro del nuevo marco de reglas fiscales de la Unión Europea. Esta validación subraya el papel destacado que tuvo España en la definición y negociación del marco durante su Presidencia del Consejo de la UE.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó: “España liderará el crecimiento entre las grandes economías europeas, y lo hará de manera equilibrada, protegiendo el Estado del bienestar y las necesarias inversiones a futuro, compatible con nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal”.
El plan español abarca un periodo de cuatro años con una proyección a siete años más, incluyendo medidas adicionales para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública. Se prevé que estas acciones sitúen la ratio deuda-PIB por debajo del 100% en 2027 y reduzcan el déficit público hasta el 0,8% en 2031.
Además, los mensajes emitidos por la Comisión señalan que España crecerá un 3% en 2024, superando significativamente a otras economías de la zona euro gracias a un mercado laboral robusto y un sector exterior resistente. Las reformas e inversiones contempladas abarcan áreas estratégicas como la transición verde y digital, seguridad energética e impulso al capital humano.
En palabras del ministro Cuerpo: “Podremos proteger el estado de bienestar a futuro y nuestras necesarias inversiones en materias estratégicas mientras seguimos reduciendo ese peso de la deuda sobre nuestro PIB”.
Este plan incluye también nuevas reformas fiscales aprobadas recientemente por el Congreso destinadas a modernizar el sistema tributario español. Las medidas se agrupan en cinco ejes principales: transición ecológica, transformación digital, capital humano, capital físico/productividad y ámbito presupuestario.
Finalmente, este respaldo europeo reafirma a España como uno de los “buenos alumnos” dentro del contexto europeo actual.








































