Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 14:42:21 horas

Jornada

El auge de las infraestructuras en EE.UU. abre nuevas oportunidades para la ingeniería española

Redacción Martes, 26 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Ley de Inversiones en Infraestructuras y Empleo en EE.UU. genera un escenario favorable para empresas españolas, destacando su experiencia técnica y capacidad innovadora.

[Img #60160]

 

Desde la aprobación de la Ley de Inversiones en Infraestructuras y Empleo en Estados Unidos, se han abierto numerosas oportunidades para las ingenierías a nivel mundial. Las empresas españolas, reconocidas por su capacidad técnica y experiencia en grandes proyectos, ven esta coyuntura como una oportunidad única para establecerse como actores clave en la modernización de infraestructuras críticas como carreteras, puentes y aeropuertos.

 

El ICEX, junto con Tecniberia y las Oficinas Económicas y Comerciales de España en ciudades estratégicas estadounidenses, ha organizado jornadas para presentar estas oportunidades. Durante el evento, EMS - Employee Mobility Solutions compartió un análisis sobre los retos asociados al desplazamiento de profesionales españoles al mercado estadounidense desde perspectivas migratorias, fiscales y legales. Helen Crowley destacó la importancia de la colaboración internacional entre ambos países.

 

EMS advierte que la planificación es fundamental desde el momento del desplazamiento del talento español hacia EE.UU., especialmente ante cambios administrativos previstos con el próximo gobierno

 

 

Ana Gazarian, CEO de EMS, afirmó: “El fortalecimiento estratégico de las infraestructuras en Estados Unidos no solo representa una inversión histórica en el futuro del país, sino una gran oportunidad para que las empresas españolas inviertan por su reconocido expertise técnico.”

 

Más del 25% los trabajadores en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son inmigrantes; el 27% nacieron fuera del país. En EE.UU., hay más de 30.000 ingenieros españoles. Las compañías españolas tienen éxito gracias a su experiencia e innovación tecnológica.

 

Para maximizar estas oportunidades es esencial contar con una estrategia clara que abarque aspectos migratorios, legales y fiscales. EMS advierte que la planificación es fundamental desde el momento del desplazamiento del talento español hacia EE.UU., especialmente ante cambios administrativos previstos con el próximo gobierno.

 

Gazarian concluyó: “Con un enfoque claro en movilidad internacional, las empresas españolas pueden contribuir al desarrollo estadounidense mientras fortalecen su posición estratégica.”

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.