Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
La feria agrícola Expo AgriTech 2024 ha comenzado en Málaga, destacando el compromiso del sector con la innovación tecnológica y la sostenibilidad.
La Expo AgriTech 2024, inaugurada en Málaga, se posiciona como un evento clave para el futuro del sector agrícola. Con el respaldo de la Consejería de Agricultura de Andalucía y fondos europeos FEDER, la feria busca promover la transformación digital y sostenibilidad dentro de la industria agroalimentaria. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, enfatizó que el sector “nunca ha estado ajeno” a los avances tecnológicos y subrayó la importancia de eventos donde “la tecnología está muy presente”.
Begoña García, Secretaria de Estado de Agricultura, anunció una nueva convocatoria PAC para 2025 con un presupuesto récord de 46 millones de euros, destinada a grupos operativos enfocados en digitalización. García destacó que “la digitalización no solo mejora la sostenibilidad”, sino que también hace al sector más atractivo para jóvenes y mujeres.
El embajador argentino Roberto Bosch agradeció por ser Argentina el país invitado este año, resaltando que su nación ha demostrado cómo “la tecnología es clave para mejorar tanto la sostenibilidad como la competitividad”. Por otro lado, Cristina de Toro, Directora General en Andalucía, destacó a Málaga como epicentro innovador agrícola.
En coincidencia con el Día Mundial del Olivo, se discutió ampliamente sobre el futuro del aceite de oliva. José María Penco Valenzuela presentó proyecciones optimistas sobre producción potencial hasta 2032. Sin embargo, expertos como Carmelo Sánchez advirtieron sobre volatilidades en precios actuales aunque prevén estabilidad futura.
Finalmente, líderes del sector hicieron un llamado conjunto hacia una mayor transparencia en precios y atracción de nuevos talentos jóvenes al campo para asegurar un crecimiento sostenible. Enrique Escudero instó a reforzar comunicación sobre las propiedades saludables del aceite mientras José Antonio Torres abogó por aprovechar tecnología para mantener competitividad global.