Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un escenario más abierto en 2025

BBVA AM prevé un 2025 con potencial de crecimiento y sorpresas positivas en los mercados

Redacción Martes, 26 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El escenario económico para 2025 se presenta con oportunidades de crecimiento, aunque no exento de incertidumbres. Según BBVA Asset Management & Global Wealth, las principales economías podrían experimentar un ejercicio de expansión, condicionado por las políticas de la administración Trump.

[Img #60144]

 

En una reciente presentación sobre la Visión de Mercados para 2025, Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA AM & GW, señaló que “tenemos por delante un 2025 que ahora mismo presenta bastante incertidumbre, pero cuyo resultado final no tiene por qué ser malo en términos de inversiones”. Las bolsas continúan mostrando potencial de revalorización y la renta fija mantiene una rentabilidad esperada positiva. Esto sugiere que las carteras mixtas, incluso las conservadoras, podrían obtener rentabilidades positivas tanto en términos nominales como reales.

 

La palabra incertidumbre caracteriza actualmente el panorama económico y del mercado para 2025. Esta situación dificulta adoptar una postura decidida hacia un entorno más optimista o pesimista. Sin embargo, García Huerga destaca que “EE.UU. está en situación de volver a sorprender al alza con su crecimiento económico”.

 

Las previsiones indican que EE.UU. podría crecer un 2% en 2025, ligeramente menos que el esperado 2,7% para este año. No obstante, si las medidas adoptadas por la nueva administración no afectan negativamente a la confianza ni al comercio internacional, esta previsión podría quedarse corta. En cuanto a Europa, se espera una ligera mejora del PIB hasta el 1%, impulsada por el aumento del consumo privado y un mercado laboral resistente.

 

Por otro lado, China enfrentará una reducción progresiva en su crecimiento debido a problemas en el sector inmobiliario. Se estima un aumento del PIB del 4,5% para 2025. En Latinoamérica, políticas fiscales laxas podrían resultar en un impulso fiscal negativo y un modesto crecimiento del 2%.

 

En lo referente a la inflación, se esperan bajadas adicionales tanto general como subyacente en casi todos los países durante 2025. Sin embargo, persiste el riesgo de cierta inflación estructural que podría complicar alcanzar los objetivos fijados por los bancos centrales.

 

Finalmente, García Huerga concluye afirmando: “Como conclusión tenemos por delante un 2025 que ahora mismo presenta bastante incertidumbre… Las bolsas siguen teniendo potencial… y la renta fija tiene rentabilidad esperada positiva…” Este análisis resalta la necesidad de flexibilidad y adaptación ante posibles cambios geopolíticos y económicos significativos durante el próximo año.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.