Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Durante los primeros diez meses del año, el Port de Barcelona ha experimentado un notable incremento en su actividad, superando los 59 millones de toneladas de tráfico total, lo que representa un aumento del 11% respecto al mismo periodo del año anterior.
El tráfico de contenedores llenos, indicador clave del estado económico del hinterland portuario, muestra una subida del 8,2% en importaciones y del 5,2% en exportaciones. Los principales mercados han registrado crecimientos significativos: Estados Unidos (+12,8%), Turquía (+12,5%), Vietnam (+12,1%), México (+13,5%), Arabia Saudí (+11,5%) y China (+10%).
En cuanto a los graneles líquidos, estos han alcanzado los 11,7 millones de toneladas con un aumento del 10,5%. Destacan los hidrocarburos con un crecimiento impulsado por la gasolina (+55,3%) y el gasóleo (+9,7%). Los productos químicos también han mostrado una fuerte expansión superando los dos millones de toneladas con un impresionante aumento del 112,8%.
Por otro lado, aunque los graneles sólidos presentan una ligera caída del -2,7%, se observa una mejora respecto a meses anteriores gracias al impulso del haba de soja (+9,3%) y las potasas (+20,5%).
Este crecimiento se refleja especialmente en el tráfico de contenedores, que ha alcanzado cerca de 3,3 millones de TEU, marcando un incremento del 21%
Las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) han aumentado un 3,4%, moviendo más de 367.000 camiones y remolques. Sin embargo, el mercado europeo sigue afectando negativamente al sector automovilístico con una disminución en la exportación de automóviles nuevos (-13.3%).
En términos turísticos y pasajeros entre enero y octubre pasaron por el puerto cerca de 4.8 millones personas registrándose así un incremento generalizado (+2.2%) donde destaca principalmente el aumento cruceristas base quienes embarcan/desembarcan directamente desde Barcelona incrementándose hasta en torno al +7%, mientras aquellos denominados “de tránsito” decrecen ligeramente (-2%).
Estos resultados reflejan no solo la recuperación post-pandemia sino también estrategias efectivas implementadas por autoridades locales para fortalecer conexiones internacionales beneficiando así economía catalana globalmente.