Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 12:47:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Acuerdo crucial

La UE lidera un nuevo acuerdo en la COP29 para fortalecer la lucha global contra el cambio climático

Redacción Lunes, 25 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En la reciente COP29 celebrada en Bakú, la Unión Europea ha logrado un acuerdo histórico sobre las normas del mercado de carbono y un nuevo objetivo de financiación climática. Este pacto busca ampliar la base de contribuyentes y fomentar inversiones limpias, preparando el terreno para futuras reducciones de emisiones.

[Img #60121]

 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP29, ha sido testigo de un avance significativo liderado por la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros. Durante este evento, se alcanzó un acuerdo crucial que alinea los flujos financieros globales con los objetivos del Acuerdo de París. La UE ha adoptado un nuevo objetivo colectivo cuantificado para financiar la lucha contra el cambio climático, ampliando así su base de contribuyentes a nivel mundial.

 

El Grupo Negociador del Clima Cuantificado (GNCQ) prevé que más países participen en esta financiación, reflejando sus crecientes emisiones y peso económico. El acuerdo otorga además un papel reforzado a los bancos multilaterales de desarrollo para maximizar el impacto de los fondos públicos mediante una significativa movilización privada. Se espera que esta financiación combinada alcance al menos 1.3 billones de dólares anuales para 2035.

 

Dentro del marco acordado, los países desarrollados se han comprometido a movilizar 300 mil millones de dólares anuales hasta 2035 para apoyar acciones climáticas en naciones en desarrollo. Esta iniciativa responde a una demanda crítica por parte de la UE: asegurar que todos los países aporten equitativamente según su capacidad financiera.

 

En cuanto a las normas del mercado internacional del carbono, el equipo negociador europeo ha finalizado con éxito nuevas reglas bajo el artículo 6 del Acuerdo de París. Estas medidas mejorarán la integridad medioambiental y garantizarán transparencia y rendición de cuentas en las transacciones internacionales relacionadas con el carbono.

 

Durante esta cumbre climática, la UE también anunció su intención junto a otros países ambiciosos de presentar una Contribución Determinada Nacionalmente (CDN) alineada con limitar el calentamiento global a 1.5°C para el próximo año. Además, se lanzó una asociación estratégica con Beyond Oil and Gas Alliance para acelerar la transición hacia energías limpias.

 

Finalmente, como parte integral del compromiso europeo con la transparencia y colaboración internacional en materia climática, se presentó el primer Informe Bienal de Transparencia antes del plazo límite establecido por el Acuerdo de París.

 

Este conjunto robusto e innovador refuerza aún más el liderazgo mundial asumido por Europa frente al desafío climático global mientras establece estándares elevados esperando inspirar acciones similares alrededor del mundo hacia metas comunes compartidas dentro marco multilateral vigente.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.