Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 19:45:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada

Expertos y periodistas debaten en Zaragoza sobre el impacto de los desafíos globales en Aragón

Redacción Jueves, 21 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Fundación Basilio Paraíso organiza la jornada “Impactos Glocales” en el Teatro Principal de Zaragoza, donde se analizan los efectos de los cambios económicos y geoestratégicos globales en la región aragonesa.

[Img #60091]

 

En el Teatro Principal de Zaragoza, se llevó a cabo una jornada organizada por la Fundación Basilio Paraíso bajo el título “Impactos Glocales”. Este evento reunió a destacados expertos internacionales y periodistas locales para discutir cómo los grandes desafíos económicos y geoestratégicos afectan al territorio aragonés. El encuentro generó un debate profundo sobre el posicionamiento de Aragón ante un panorama global incierto.

 

La jornada se estructuró en dos mesas redondas. La primera, moderada por el economista Vicente Salas, contó con la participación de Blanca Moreno-Dodson, ex manager del Banco Mundial; Toni Roldán, director de Esade Eco-Pol; y Gonzalo de Benito, diplomático y ex secretario de Estado de Exteriores. Moreno-Dodson destacó que “el mundo está en una situación de vulnerabilidad, con una desaceleración del crecimiento y tasas de endeudamiento muy altas”. Por su parte, Roldán subrayó que “Europa enfrenta un decalaje de productividad y un enorme reto demográfico” mientras que De Benito resaltó que “nada puede sustituir a la democracia y a la economía de mercado”.

 

Los expertos subrayan la necesidad de estrategias adaptadas a la realidad local para afrontar un panorama mundial incierto

 

La segunda mesa, moderada por Ana Ballarín (directora de Aragón Radio), reunió a periodistas como Enrique Fácil (EFE Huesca), Jota R. Vicente (Diario de Teruel) y José Javier Rueda (Heraldo de Aragón). Estos profesionales analizaron cómo los fenómenos globales repercuten localmente en Aragón. Fácil explicó que “la situación estratégica es clave para la economía de Huesca”, mientras que Rueda señaló las dificultades actuales del sector automotriz en Zaragoza. Vicente expresó optimismo respecto al potencial turístico sostenible en Teruel.

 

El evento concluyó con un consenso sobre la importancia para Aragón de anticiparse a los retos globales mediante estrategias adaptadas a su realidad territorial, así como asentar población reteniendo talento joven con formación y oportunidades adecuadas. Los asistentes valoraron positivamente este espacio propiciado por la Fundación Basilio Paraíso, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.