Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
El acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en sigue siendo un reto, a pesar del aumento en el volumen de nuevos préstamos. La necesidad de financiación adicional y la incertidumbre regulatoria afectan negativamente su crecimiento e inversión.
El último Informe de Financiación a Pymes del Servicio de Estudios de CEPYME revela que las pymes españolas necesitan 15.000 millones de euros más al año para alcanzar los niveles de acceso al crédito previos a la pandemia, específicamente los registrados en 2019. Aunque el volumen de nuevos préstamos ha aumentado un 14,1% interanual en el tercer trimestre de 2024, aún no se alcanza el nivel necesario para impulsar significativamente la inversión y el crecimiento empresarial.
El nuevo gravamen impuesto al sector bancario está repercutiendo directamente en la financiación disponible para las pymes, generando además una inseguridad jurídica que afecta tanto a la economía nacional como a la inversión extranjera. “Este menor acceso al crédito lastra la inversión y, por tanto, el crecimiento empresarial”, señala el informe.
La inversión y el crecimiento de las pymes españolas dependen de una clarificación del horizonte regulatorio y tributario que aliente el flujo del crédito tanto desde la demanda como desde la oferta
Las condiciones actuales muestran que las pequeñas empresas se financian con un tipo de interés promedio del 4,81%, mientras que las medianas lo hacen al 4,52%. A pesar del relajamiento en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), los tipos de interés siguen siendo elevados comparados con años anteriores.
La demanda crediticia por parte de las pymes ha mejorado según datos del Banco Central Europeo (BCE), pero todavía está lejos de los niveles prepandemia. Además, factores como mayores exigencias regulatorias y tributarias han complicado aún más el escenario financiero desde la crisis sanitaria.
En términos nominales, aunque los importes medios de los nuevos préstamos parecen similares a los periodos prepandemia —con cifras como 33.100 euros para pequeñas empresas— cuando se ajusta por inflación, estos valores reflejan una realidad menos favorable.
Finalmente, persiste una preocupación sobre cómo esta situación financiera podría evolucionar si no se clarifica pronto el horizonte regulatorio y tributario que permita un flujo adecuado del crédito desde ambos lados: oferta y demanda.