Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Tras las recientes elecciones en Estados Unidos, el panorama global presenta retos significativos para las empresas industriales internacionalizadas. Las políticas proteccionistas y la guerra comercial con China añaden incertidumbre al comercio mundial.
Concluidas las elecciones en Estados Unidos, el escenario internacional se ve afectado por un giro hacia políticas proteccionistas y una clara tendencia unilateral del país norteamericano. Este cambio impacta directamente en las dinámicas del comercio global, especialmente en sectores como el de la automoción, que dependen de cadenas de suministro internacionales.
Joan Tristany, director general de amec, destaca: “El entorno postelectoral en Estados Unidos es una pieza central en el tablero global, pero su impacto se extiende más allá de sus fronteras.”
En este contexto complejo, la prospectiva se convierte en una herramienta esencial para anticipar escenarios futuros y preparar a las empresas para adaptarse rápidamente a los cambios. Durante el Summit Next 2025 de amec, líderes empresariales y expertos discutieron sobre los retos y oportunidades que se avecinan. Beatriz Reguero de Cesce señaló: “Estamos atravesando el segundo momento más crítico de la historia reciente, solo comparable con la Segunda Guerra Mundial.” La situación geopolítica actual, incluyendo conflictos como la guerra entre Ucrania y Rusia y tensiones en Oriente Medio, agravan aún más esta incertidumbre.
El informe presentado por Susana González del Observatorio amec resalta que Estados Unidos sigue siendo un mercado líder debido a su demanda y estabilidad económica; sin embargo, enfrenta barreras proteccionistas que complican las exportaciones. En contraste, mercados emergentes como Marruecos e India ofrecen nuevas oportunidades gracias a sus ventajas logísticas y potencial económico.
Durante un panel de debate con representantes empresariales como Lilian De Munno y Jordi Soler, se abordaron temas cruciales como las políticas migratorias europeas y su posible solución al desafío poblacional industrial. Joan Tristany concluyó: “Nos enfrentamos a grandes desafíos como industria internacionalizada; la única receta son estrategias de prospectiva, resiliencia y diversificación.”