Día Martes, 25 de Noviembre de 2025
La empresa granadina, clave en el auge exportador andaluz, destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el apoyo de Andalucía TRADE.
![[Img #60062]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2024/7070_bio-procam-10.jpg)
Andalucía cerró 2023 con su segundo mejor registro histórico en exportaciones, alcanzando los 38.537 millones de euros, gracias a la contribución de empresas como BioProcam, con sede en Motril, Granada. Esta cooperativa, especializada en frutas tropicales y hortalizas, ha consolidado su posición en los mercados europeos, donde más del 80% de su producción tiene destino, con Alemania, Francia y Países Nórdicos como principales destinos.
Con su modelo de negocio sostenible y el respaldo institucional, BioProcam se posiciona como un referente de la agroindustria andaluza en los mercados internacionales
Producción sostenible y expansión internacional
BioProcam combina innovación y sostenibilidad en sus operaciones. Ubicada entre Sierra Nevada y la costa granadina, aprovecha este entorno para minimizar su huella hídrica y de carbono. Su catálogo abarca frutas tropicales como aguacates y mangos, y una amplia variedad de hortalizas de invernadero como tomates, pimientos y berenjenas. Con una producción anual de 10 millones de kilos y 300 hectáreas en cultivo, la empresa genera entre 15 y 18 millones de euros anuales.
Desde 2006, su apuesta por productos ecológicos ha sido decisiva. “La producción ecológica nos ha permitido crecer de forma importante y situarnos con muchísima fuerza en todos los mercados internacionales”, explica Fernando Martín, gerente de la cooperativa.
Apoyo institucional y futuro prometedor
El éxito internacional de BioProcam se ha visto impulsado por la colaboración con Andalucía TRADE. Según Martín, “Andalucía TRADE ha sido un motor fundamental de apoyo, ayudándonos a asistir a ferias internacionales, traer compradores a nuestras instalaciones y abrirnos a mercados que de forma individual hubieran sido más difíciles de alcanzar”.
De cara al futuro, la cooperativa se plantea diversificar sus canales de comercialización. “Nuestros planes a medio y largo plazo se centran en conseguir la mejor rentabilidad para nuestros agricultores, explorando alternativas donde tengamos un poco más de poder de negociación”, concluye Martín.









































