Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Un paso importante en la inclusión social y laboral

El Consejo de Ministros aprueba una reforma del reglamento de extranjería que beneficiará a miles de migrantes

Redacción Martes, 19 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En un esfuerzo por abordar la situación de los migrantes en España, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes una reforma significativa del reglamento de la ley de extranjería que busca reducir plazos y simplificar requisitos para regularizar a aquellos que viven en el país sin documentación oficial, estimándose que unas 300.000 personas podrían beneficiarse anualmente durante los próximos tres años.

[Img #60047]

 

El nuevo reglamento aprobado hoy, 19 de noviembre de 2024, representa un paso importante hacia la inclusión social y laboral de miles de migrantes que residen en España sin papeles. Esta reforma no solo pretende facilitar su regularización, sino también responder a la creciente necesidad de mano de obra tanto cualificada como no cualificada en diversas áreas económicas del país. La medida se alinea con las demandas del mercado laboral español, que enfrenta una escasez significativa en sectores clave como la agricultura, la construcción y los servicios.

 

La flexibilización en los procesos administrativos permitirá a estos trabajadores acceder más fácilmente al mercado formal, contribuyendo así al crecimiento económico y al sostenimiento del sistema público. El gobierno ha subrayado la importancia de esta iniciativa no solo desde un punto de vista humanitario sino también económico. Se espera que con esta reforma se logre una mayor integración social y económica para quienes hasta ahora han vivido en situaciones precarias debido a su estatus migratorio irregular.

 

Diversas organizaciones sociales han acogido con satisfacción esta decisión gubernamental, destacando su potencial para mejorar las condiciones laborales y personales de muchas familias migrantes. Sin embargo, también han señalado la necesidad continua de políticas inclusivas que garanticen derechos básicos y oportunidades equitativas para todos los residentes del país.

 

En resumen, esta reforma supone un avance significativo hacia una sociedad más justa e inclusiva, reconociendo el valor intrínseco y las contribuciones esenciales que los migrantes aportan a España.

 

El Reglamento se adapta a la situación actual del fenómeno migratorio y a la legislación europea, además de tener en cuenta las demandas específicas del mercado laboral nacional, las necesidades particulares de los migrantes así como los retos demográficos urgentes que enfrenta nuestro país.

 

Se reducen plazos y trámites burocráticos innecesarios; se eliminan duplicidades administrativas; se refuerzan significativamente los derechos laborales de los trabajadores migrantes; además se proporcionan garantías claras tanto para ellos como para las empresas empleadoras involucradas en este proceso.

 

Todas las autorizaciones iniciales serán válidas por un año con renovaciones posteriores extendidas por cuatro años adicionales. También se amplía el visado destinado a búsqueda activa empleo: ahora será válido por un año completo en lugar del anterior límite establecido de tres meses.

 

Se establecen cinco figuras distintas relacionadas con el arraigo social; entre ellas destaca especialmente la nueva figura denominada arraigo de segunda oportunidad, diseñada específicamente para permitir la regularización efectiva de aquellas personas que hayan tenido previamente una autorización válida pero cuya renovación no haya sido gestionada dentro del plazo estipulado durante dos años consecutivos.

 

Asimismo, se modifica el régimen relacionado con estancias por estudios permitiendo trabajar hasta 30 horas semanales mientras cursan sus estudios académicos o formativos; esto representa una mejora notable respecto al marco anterior donde existían restricciones más severas sobre compatibilidad laboral durante dicho periodo educativo. También se introducen mejoras sustanciales respecto al proceso de reagrupación familiar, facilitando así el acceso reunificación familiar entre inmigrantes ya establecidos legalmente aquí junto con sus seres queridos aún fuera del territorio nacional.

 

“Este Reglamento representa un equilibrio entre la extensión y protección de los derechos de las personas migrantes y el rigor jurídico necesario atendiendo siempre las necesidades actuales que presenta España”, ha explicado la ministra de Inclusión, Elma Saiz, quien enfatizó cómo estas reformas buscan construir puentes hacia una convivencia armónica e integradora dentro nuestra sociedad diversa e interconectada globalmente.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.