Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
La firma de capital riesgo británica Atomico ha presentado la décima edición de su informe "The State of European Tech 2024", que analiza los avances del sector tecnológico en Europa durante la última década y los retos para consolidar su crecimiento.
Según el informe, las empresas tecnológicas europeas han recaudado 426.000 millones de dólares en los últimos diez años, multiplicando por diez los resultados de la década previa.
En el caso de España, las startups han recibido una inversión de 1.437 millones de dólares en 2024, una cifra similar a la del año anterior, consolidándose como el país con la mayor financiación del sur de Europa, por encima de Italia (900 millones) y Portugal (100 millones). Este desempeño ha llevado a que la inversión acumulada en startups españolas en la última década alcance 14.100 millones de dólares, casi ocho veces más que en el periodo 2005-2014.
El ecosistema tecnológico en España: crecimiento y empleo
España cuenta con 175.000 trabajadores en empresas tecnológicas financiadas, una cifra que se ha multiplicado por 12 desde 2015. Además, el sector de la inteligencia artificial (IA) emplea a más de 30.000 personas, situando a España en el quinto lugar europeo en este ámbito, detrás de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos.
El país también ha visto un aumento en su número de empresas unicornio, aquellas con una valoración superior a 1.000 millones de dólares, pasando de tres en 2014 a 14 en 2024
Europa, líder en startups en etapa inicial
Europa alberga hoy más de 35.000 startups early stage, el mayor número a nivel global. Sin embargo, el informe destaca un problema crítico: las empresas en crecimiento tienen la mitad de probabilidades de conseguir rondas de financiación superiores a 15 millones de dólares en comparación con sus pares estadounidenses, lo que lleva a una dependencia significativa de inversores internacionales. "Una de cada dos scaleups europeas recurre a financiación estadounidense, lo que supone una fuga de talento y recursos", subraya Atomico.
Un futuro prometedor con desafíos a superar
Sarah Guemouri, directora de Atomico y coautora del informe, destaca la importancia de seguir fortaleciendo el ecosistema: "El siguiente paso para Europa es desarrollar startups en etapas de crecimiento. Necesitamos más fondos de pensiones y Limited Partners para apoyar a estas empresas y construir un mundo mejor”.
Por su parte, Tom Wehmeier, Head of Insights de Atomico, hace un llamado a mantener el optimismo: "El continente ha logrado enormes avances en la última década. No debemos perder la confianza y ambición que han sido clave para nuestro éxito”.
El informe predice que en 2034, el ecosistema tecnológico europeo podría alcanzar un valor de 8 billones de dólares y generar empleo para 20 millones de personas.
Sostenibilidad y tecnología deep tech como ejes del progreso
Europa también lidera la inversión en soluciones sostenibles: 21% del capital en startups early stage se destina a proyectos climáticos, el doble que en Estados Unidos. En cuanto a tecnologías avanzadas, como la IA, han captado el 33% de la financiación total en Europa en 2024, acumulando 94.000 millones de dólares en la última década.
Simon Bumfrey, CEO de HSBC Innovation Banking UK, concluye: "Europa ha demostrado ser una superpotencia tecnológica. Con políticas adecuadas y financiación suficiente, el próximo decenio promete un crecimiento sin precedentes”.