Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:52:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jornada sobre financiación de la internacionalización empresarial

La Región de Murcia supera los 10.800 millones en exportaciones, impulsando la internacionalización empresarial

Redacción Lunes, 18 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El crecimiento refuerza la posición de la región como la quinta más exportadora de España, con un peso destacado de las exportaciones en su PIB, cercano al 40 %.

[Img #60025]

 

La Región de Murcia alcanzó los 10.856 millones de euros en exportaciones entre enero y agosto de este año, un aumento del 3,4 % respecto al mismo periodo de 2023, en contraste con la caída del 0,3 % registrada a nivel nacional.Este crecimiento refuerza la posición de la región como la quinta más exportadora de España, con un peso destacado de las exportaciones en su PIB, cercano al 40 %.

 

Así lo destacó Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, durante una jornada sobre financiación de la internacionalización empresarial celebrada en Murcia. López Aragón subrayó que “la internacionalización de nuestra economía goza de muy buena salud y los datos son muy reveladores”. Además, señaló que el Plan de Internacionalización Empresarial 2023-2027, dotado con 45 millones de euros, “es la hoja de ruta del Gobierno regional para seguir diversificando mercados y aumentando el valor añadido de los productos”.

 

El compromiso de Murcia con la internacionalización refuerza su estrategia de consolidarse como un actor clave en los mercados globales

 

El evento, organizado por el Instituto de Fomento (Info) junto con la Delegación Territorial de Comercio e ICEX, reunió a representantes de entidades como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Enisa, Cesce, Cofides y el propio ICEX, quienes presentaron instrumentos financieros y soluciones alternativas para apoyar a las empresas en su expansión internacional.

 

López Aragón destacó la importancia de explorar herramientas sostenibles para la internacionalización empresarial, adaptadas a los retos globales. “Gracias a la colaboración de diferentes entidades, podemos ofrecer alternativas de apoyo financiero más allá de los canales bancarios tradicionales”, afirmó.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.