Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
La Zona Franca de Vigo fue destacada como modelo de éxito en la XXVII Conferencia de las Zonas Francas de Iberoamérica, celebrada en la isla de Curaçao.
![[Img #60023]](https://empresaexterior.com/upload/images/11_2024/8084_zona-franca-de-vigo.png)
Durante el evento, el Consorcio presentó la incubadora High Tech Auto (HTA), seleccionada como uno de los tres proyectos más innovadores y sostenibles de la región iberoamericana. La HTA, que promueve la transferencia tecnológica y la innovación en el sector de la automoción, fue expuesta por el delegado del Estado, David Regades, en el espacio Showcase del foro.
Regades subrayó la relevancia de participar en encuentros internacionales como este: “Somos un puente real del Atlántico con América. Debemos aprovechar estas sinergias para impulsar la economía, establecer contactos con inversores y crear nuevos mercados”. Además, destacó que la Zona Franca de Vigo es un ejemplo de ecosistema competitivo vinculado a las Zonas Francas 4.0, caracterizadas por proyectos innovadores y sectores industriales avanzados.
La incubadora viguesa ha apoyado en cuatro ediciones a 85 proyectos emprendedores, ha contribuido a la creación de 19 empresas, 18 prototipos y 70 empleos, y ha impulsado a 13 iniciativas hacia aceleradoras. Con un presupuesto cercano a los 2 millones de euros, la HTA se distingue por su formación técnica en áreas como prototipado rápido, robótica, digitalización y 5G.
El potencial exportador de Galicia también se puso de manifiesto. Entre enero y agosto de este año, las exportaciones de Pontevedra ascendieron a 9.950 millones de euros, representando el 49,52% del total de Galicia, con el sector del automóvil liderando las cifras. “Es un honor representar a España junto a otras zonas francas como Barcelona, Cádiz o Canarias y ser seleccionados como modelo de éxito en Europa y América”, concluyó Regades.
La conferencia, organizada por AZFA, reunió a líderes y expertos del sector para debatir sobre sostenibilidad, tecnología, inteligencia artificial y comercio internacional, confirmando el papel estratégico de Vigo como motor de competitividad y enlace transatlántico.








































