Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 21:53:00 horas

Informe tráficos

El Puerto de Cartagena alcanza los 30 millones de toneladas en tráfico de mercancías

Redacción Lunes, 18 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Hasta octubre de 2024, el Puerto de Cartagena ha registrado un acumulado de más de 30 millones de toneladas en su tráfico total de mercancías.

[Img #60019]

 

A pesar de este logro, se observa una caída del 3,27% respecto al mismo período del año anterior, principalmente debido a la disminución en el tráfico de graneles, especialmente en los graneles sólidos.

 

Los graneles sólidos alcanzan los 7,4 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2,76% en comparación con el acumulado total hasta octubre. Sin embargo, la variación mensual muestra una caída del 20,14%, lo que podría estar relacionado con la disminución de la demanda de ciertos productos.

 

Cereales y harinas siguen siendo la mercancía predominante dentro de los graneles, con más de 2,7 millones de toneladas manejadas, seguidas de habas de soja (780.000 toneladas) y guisantes secos (52.500 toneladas).

 

En el apartado de graneles líquidos, el Puerto de Cartagena ha movido más de 21,7 millones de toneladas, con una caída del 5,37% respecto a 2023, debido a una disminución en la descarga de gasoil, gas natural y biocombustibles. El petróleo crudo sigue siendo el principal producto, con más de 12,3 millones de toneladas descargadas.

 

En cuanto a mercancía general, se ha registrado un total de 824.832 toneladas, con un aumento del 2,7%. El tráfico de contenedores ha crecido un 1,03%, alcanzando los 42.822 TEUs.

 

El movimiento de ganado vivo también ha experimentado un aumento, con 373.214 animales exportados, lo que supone un incremento en tonelaje de 38.454 toneladas.

 

En exportaciones, se registraron más de 7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 7,6%. Por otro lado, las importaciones totalizan más de 20,3 millones de toneladas, con una caída del 5,3%.

 

Factores que influyen:

El mes de octubre mostró una cierta debilidad en varios segmentos del tráfico portuario, lo que podría estar vinculado a factores macroeconómicos y cambios en la demanda global. Esta caída en algunos tráficos refleja una posible desaceleración económica puntual.

 

Este desempeño del Puerto de Cartagena destaca como una muestra de su resiliencia, a pesar de las fluctuaciones en el mercado global.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.