Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Un evento que ha congregado en Madrid a más de 50 destacados ejecutivos y presidentes de las principales empresas industriales y tecnológicas de Europa.
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha sido el anfitrión, coincidiendo con el Centenario de la compañía.
En estas reuniones, que se han desarrollado durante dos días, también han estado presentes Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno español, y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. Junto a ellos participaron el presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer, y Anthony Gooch Gálvez, quien fue nombrado recientemente secretario general de la organización.
Contexto crítico para Europa
Los encuentros se llevan a cabo en un momento crucial para Europa, donde la geopolítica está cobrando relevancia nuevamente. Los recientes informes elaborados por Enrico Letta y Mario Draghi han señalado que la región enfrenta un rezago en términos de competitividad, productividad e innovación. Estos informes proponen una hoja de ruta clara para que Europa recupere su posición líder.
En este complejo panorama y con el inicio del nuevo ciclo institucional en la Unión Europea, las discusiones se han centrado en establecer las direcciones estratégicas y prioridades futuras para la ERT. Se busca implementar urgentemente las recomendaciones contenidas en los informes Draghi y Letta por parte de las instituciones europeas y los 27 Estados miembros. La meta es adoptar medidas necesarias enfocadas en avanzar hacia una transición digital y sostenible que permita recuperar así la competitividad económica europea; un objetivo fundamental para garantizar el bienestar futuro tanto de ciudadanos como empresas.
Reflexiones sobre liderazgo europeo
José María Álvarez-Pallete abogó por recuperar el liderazgo europeo señalando que “es necesario y urgente trabajar juntos para reenfocar nuestros objetivos comunes”. Subrayó que “estamos ante un momento clave donde Europa necesita una nueva estrategia industrial que -como acertadamente planteó Mario Draghi- sitúe la conectividad como base para construir una economía más robusta y un continente más seguro, digitalmente independiente y sostenible. También enfatizó sobre la importancia crítica del progreso social, destacando cómo esto requiere atención especial hacia empleabilidad y capacitación”.
Compromiso con restaurar competitividad
El presidente de la ERT, Jean-François van Boxmeer, comentó: “Esta reunión ha proporcionado a ERT una oportunidad valiosa para comprometerse con restaurar nuestra competitividad europea tal como se describe en los informes Draghi y Letta. Lo que hay que hacer es evidente; nuestras instituciones pueden contar con nuestro respaldo total”. Añadió: “Nuestras empresas desean invertir y ser motores significativos para crecimiento, empleo e innovación, contribuyendo así al progreso europeo”.
Enfoque hacia desafíos laborales
La ERT considera esencial abordar uno de los grandes retos actuales: la creciente brecha laboral. En este sentido, José María Álvarez-Pallete presentó el proyecto New Career Network (newcareernetwork.es), parte integrante de la iniciativa Reskilling for Employment (R4E) promovida por ERT. Esta plataforma innovadora lanzada recientemente en España y Portugal tiene como objetivo alinear mediante inteligencia artificial las cualificaciones laborales con nuevos perfiles demandados. Se trabaja también para expandir esta herramienta a otros países europeos.
No es primera vez que Telefónica actúa como anfitriona; ya había celebrado una reunión plenaria anterior en su sede madrileña durante 2015. Este encuentro coincide además con los festejos por su primer Centenario.