Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 21:16:14 horas

Informe Eurostat

La concentración del comercio de bienes en la UE: análisis y tendencias

Redacción Viernes, 15 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El comercio internacional de bienes desempeña un papel crucial en la evaluación de las economías, y el análisis de su concentración revela patrones relevantes para entender su impacto en el empleo, la producción y el valor añadido.

[Img #59988]

 

En este contexto, el análisis de la participación de las 20 principales empresas en el comercio de bienes dentro de los Estados miembros de la UE proporciona una visión profunda de las dinámicas comerciales, tanto en importaciones como en exportaciones, desde una perspectiva temporal, geográfica y sectorial.

 

Mayor concentración en exportaciones que en importaciones

 

En 2022, las exportaciones de bienes mostraron una mayor concentración que las importaciones. Cuatro países de la UE tuvieron una participación combinada de las 20 principales empresas superior al 50% en las exportaciones: Irlanda (67%), Malta (62%), Chipre (52%) y Luxemburgo (51%). En contraste, economías más grandes, como Polonia (16%) e Italia (13%), presentaron los niveles más bajos de concentración en exportaciones.

 

En el caso de las importaciones, Malta (48%) y Bélgica (45%) fueron los únicos Estados miembros donde la participación de las 20 principales empresas superó el 45%. Países como Italia (19%), Polonia (19%), Chequia (18%) y Dinamarca (17%) registraron las cifras más bajas en esta categoría.

 

Tendencia hacia una menor concentración en la última década

 

Entre 2012 y 2022, la concentración del comercio mostró una tendencia a disminuir. La participación de las 20 principales empresas en las importaciones se redujo en 16 de los 27 Estados miembros. Luxemburgo y Bulgaria registraron descensos significativos de 22 y 15 puntos porcentuales (pp), respectivamente. Sin embargo, países como Eslovenia y Bélgica experimentaron incrementos de 15 pp.

 

Una tendencia similar se observó en las exportaciones, con descensos destacados en Luxemburgo (-20 pp), mientras que Eslovenia y Bélgica registraron aumentos superiores a 10 pp.

 

Mayor concentración en el comercio extra-UE

 

El comercio con países fuera de la UE mostró mayores niveles de concentración que el comercio intra-UE. En todos los Estados miembros, excepto Irlanda, la participación de las 20 principales empresas fue más alta en las importaciones extra-UE. Las mayores diferencias se registraron en Eslovenia (48 pp), Grecia (44 pp) y Eslovaquia (43 pp). Para las exportaciones, el patrón fue similar, destacando Eslovenia (37 pp) y Luxemburgo (28 pp) con las mayores disparidades.

 

Diferencias sectoriales en la concentración del comercio

 

El sector industrial presentó una mayor concentración en comparación con el comercio mayorista y minorista. En las importaciones, las diferencias más significativas se observaron en Grecia (52 pp) y Lituania (47 pp), mientras que en las exportaciones, países como Lituania, Alemania e Irlanda superaron los 20 pp de diferencia en favor de la industria. Sin embargo, en ocho Estados miembros, incluido Finlandia e Italia, el comercio mayorista y minorista mostró una mayor concentración en las exportaciones que la industria.

 

El análisis de la concentración del comercio de bienes en la UE refleja la diversidad de patrones entre Estados miembros y sectores. La tendencia general hacia una menor concentración, junto con las diferencias entre comercio intra y extra-UE, subraya la importancia de seguir profundizando en el estudio de las dinámicas comerciales para optimizar su impacto económico y social en un mundo cada vez más globalizado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.