Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 23:19:17 horas

EEUU: Crecimiento económico robusto y ajustes fiscales tras la victoria de Trump

Redacción Empresa Exterior Viernes, 15 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La economía de Estados Unidos se mantiene en un crecimiento robusto tras la victoria de Donald Trump, con un entorno favorable para la inversión y el consumo. Según un informe reciente del Círculo de Empresarios, el país continuará superando en crecimiento del PIB a otras economías avanzadas, respaldado por una política fiscal expansiva que ha sido fundamental para estimular la actividad económica.

La economía de Estados Unidos sigue experimentando un crecimiento sólido y un panorama fiscal ajustado tras la victoria de Donald Trump. Según el informe de Oxford Economics presentado por el Círculo de Empresarios, el país continuará destacándose por encima de otras economías avanzadas en términos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Se espera que el PIB crezca un 2,8% en 2024 y un 2,6% en 2025, sostenido por una política fiscal expansiva moderada y aranceles selectivos.

 

La administración Trump mantiene su enfoque en la reducción de impuestos tanto para familias como para empresas y un aumento en el gasto público. La baja de impuestos sobre la renta personal, aprobada en 2017, seguirá vigente, lo que proporciona un impulso a la economía. Sin embargo, los efectos de estas políticas no son inmediatos: el informe sugiere que los impactos inflacionarios de la expansión fiscal y los aranceles se harán sentir con un retraso, lo que permitirá a la Reserva Federal reducir gradualmente las tasas de interés hasta 2026.

 

"EEUU sigue destacándose por su capacidad para generar crecimiento económico, con un mercado laboral relativamente equilibrado y una política fiscal que apoya tanto la inversión como el consumo", señala el informe.

 

 

“EEUU sigue siendo un líder en el crecimiento económico, y su capacidad para mantener la expansión fiscal es clave para su prosperidad a largo plazo”, destaca el informe.

 

 

Esta afirmación subraya cómo las políticas implementadas no solo han tenido efectos inmediatos positivos, sino que también están diseñadas para garantizar una base sólida para futuras generaciones.

 

[Img #59979]

 

Aunque el mercado laboral se mantiene estable con un bajo índice de desempleo, se prevé que la inflación se modere a un 2,9% en 2024 frente al 4,1% del año anterior. No obstante, la persistencia de altos precios en sectores como la vivienda y los servicios podrían mantener una inflación elevada en el mediano plazo.

 

Por otro lado, las tensiones comerciales con China, México, Canadá y la Unión Europea, junto con la reducción de la inmigración, podrían tener efectos negativos a largo plazo en el crecimiento económico. A pesar de esto, el análisis indica que la expansión fiscal continuará favoreciendo a la economía, aunque se anticipan desafíos hacia el final de la década.

 

[Img #59980]

 

En cuanto al déficit público, se proyecta que se mantenga en niveles elevados, alcanzando el 6,3% del PIB en 2024.

La visión optimista sobre el crecimiento económico estadounidense se ve respaldada por un entorno de bajo riesgo global, con una calificación de 3,1 sobre 10 en el índice de riesgo global, lo que posiciona a Estados Unidos como un lugar atractivo para la inversión.

 

[Img #59981]

 

Se espera que esta combinación de políticas fiscales agresivas, mayor gasto público y menos inmigración continúe favoreciendo la estabilidad económica y consolidando la posición dominante de EEUU en el escenario global. A medida que otros países enfrentan desafíos económicos significativos debido a crisis geopolíticas o problemas internos, Estados Unidos parece estar bien posicionado para aprovechar estas circunstancias y atraer capital extranjero e inversiones estratégicas.

 

[Img #59982]

 

 

Este panorama optimista resalta no solo las decisiones actuales del gobierno estadounidense sino también su impacto potencial en una economía mundial interconectada donde cada movimiento tiene repercusiones más allá de sus fronteras.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.