Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, ha presentado los presupuestos para 2025, centrados en consolidar a la región como "la tierra de las oportunidades" mediante un ambicioso plan de atracción de inversión y talento.
La propuesta incluye la creación de más de 2 millones de metros cuadrados de suelo industrial y el lanzamiento de la primera Agenda Digital de Cantabria. Esta hoja de ruta facilitará la transformación digital de la región, complementada con un marco normativo que agilizará los proyectos estratégicos y una inversión de 79 millones de euros en I+D+i, cumpliendo así con el objetivo del 2,33% en financiación pública estipulado en la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cantabria.
Arasti ha subrayado la necesidad de que el Gobierno español convoque la subasta de 1.200 megavatios para apoyar a las empresas de cogeneración en Cantabria, afectadas por la falta de retribución regulada y el descenso del 5,2% en el Índice de Producción Industrial de la región. Asimismo, ha reclamado políticas que permitan a las empresas electrointensivas competir en igualdad de condiciones con sus homólogas francesas y alemanas, ya que "estos costes diferenciales comprometen seriamente la viabilidad" del sector en Cantabria.
Entre las iniciativas para 2025 se incluyen un incremento del presupuesto del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), que destinará más de 113 millones a programas de formación y empleo; una partida de 750.000 euros para fomentar la capacitación digital y ayudas para la internacionalización de empresas cántabras a través de Sodercan. Además, se realizarán inversiones significativas en infraestructuras industriales, como el desarrollo de polígonos en La Pasiega, Guarnizo Sur-Villaescusa, y Penagos, junto con la ampliación del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).
"Queremos convertir Cantabria en la tierra de las oportunidades y para ello queremos atraer inversión y talento con un presupuesto que cumple con el programa de gobierno, que tiene el fin último de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo", ha enfatizado Arasti en su intervención.