Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
Planificación estratégica y resiliencia de las infraestructuras, claves para trazar una estrategia sostenible para el ferrocarril en América Latina.
Ineco, en colaboración con CAF y la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), ha organizado una jornada técnica en Santiago de Chile, orientada a promover un futuro sostenible para el sector ferroviario en América Latina. El evento, que se suma a los diálogos iniciados en Madrid en 2023, fue inaugurado y clausurado por el presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón. Durante su intervención, Vázquez Torrón subrayó la "vocación de colaboración" de Ineco con América Latina, destacando la experiencia española en alta velocidad, basada en talento y colaboración público-privada. "España ha desarrollado la red de alta velocidad más extensa de la UE al coste de construcción más bajo", señaló.
Durante la jornada se ha puesto en valor el apoyo de Ineco en el proyecto del ferrocarril central de Uruguay, clave para la sostenibilidad ferroviaria en el país
Entre los temas abordados, se valoró la importancia de la resiliencia y adaptación climática en el sector. Elena Curto, gerente de Cambio Climático y Transición Energética de Ineco, explicó el compromiso de la empresa en "minimizar los impactos sobre el planeta", un trabajo que lleva desarrollando junto a administraciones públicas durante más de una década. Además, Sonia Muñiz, gerente de Asistencias Técnicas Ferroviarias, destacó el rol de Ineco en el proyecto ferroviario central de Uruguay, en el que han acompañado al gobierno "trazando toda la ruta hasta una operación eficiente, segura y confiable."
La jornada subraya la apuesta de Ineco por alianzas estratégicas que fortalezcan la sostenibilidad en el transporte ferroviario entre Europa y América Latina, continuando con los compromisos del memorándum firmado con CAF en enero de este año.