Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 22:47:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Promoción de la lengua española en todo el mundo

Instituto Cervantes y UNAM Crearán en México el Observatorio del Español para América Latina y el Caribe

Redacción Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Instituto Cervantes y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formalizarán en diciembre, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), un acuerdo para establecer en México un Observatorio del Español enfocado en América Latina y el Caribe.

[Img #59912]

 

Esta iniciativa fortalecerá la presencia y el estudio del español en la región, sumándose a una red global coordinada por el Observatorio Global del Español (OGE).

 

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anunció el proyecto en la presentación del OGE, que liderará esta red de observatorios internacionales que incluyen el de Harvard en Estados Unidos y el próximo en Japón. En palabras de García Montero, “los vínculos de la cultura española y mexicana son muy sólidos, ahora más que nunca y al margen de cualquier coyuntura caprichosa”. El director destacó la importancia de consolidar estos observatorios para lograr “un paso largo y colectivo” en el fortalecimiento del español en el mundo.

 

El OGE publicará nuevos análisis del español en Marruecos y Brasil y la prestará especial atención a EE.UU.

 

La reunión del Consejo del OGE, celebrada en esta ocasión con la presencia de autoridades como José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, y Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja, abordó temas relevantes como la publicación de análisis del español en Marruecos y Brasil, además de la situación de la enseñanza de lenguas extranjeras en Estados Unidos, donde esta ha “decrecido de manera alarmante”.

 

El OGE trabaja también en la creación de un corpus de industrias del español vinculado a la inteligencia artificial, y se prepara para el Congreso de Lengua y Pensamiento en 2025. Además, el Observatorio del Español en México se unirá a estos esfuerzos estratégicos para fortalecer el idioma en ámbitos demográficos, científicos y de certificación.

 

El ministro José Manuel Albares subrayó la “unidad” entre instituciones en la creación del OGE: “El que aquí participen distintas instituciones y niveles del Estado demuestra que, cuando actuamos unidos, conseguimos cosas muy bellas”, y añadió que el español es esencial para la proyección de España en el mundo.

 

Asimismo, Gonzalo Capellán enfatizó el compromiso de La Rioja en el proyecto y la necesidad de preservar el español, una lengua “viva, dinámica y con un valioso tesoro que tenemos la obligación de seguir estudiando y analizando”.

 

Este Observatorio en México será clave para impulsar los estudios del español en América Latina y el Caribe, y reafirma el compromiso del Instituto Cervantes y de otras instituciones en promover y proteger la riqueza de la lengua española en todo el mundo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.