Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 00:51:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Flash sectorial Solunion – noviembre 2024

El sector conservero de pescados y mariscos en España muestra señales de recuperación tras años de crisis

Redacción Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Actualmente, el sector registra un incremento en la facturación, impulsado por exportaciones, principalmente a mercados europeos como Francia, Italia y Portugal, y también hacia nuevos destinos como Estados Unidos y Asia.

[Img #59910]

 

El sector conservero español, especialmente en el subsector de conservas de pescado, ha comenzado a recuperar terreno en 2024 tras dos años de desafíos significativos. Las subidas en los costos de materias primas y la disminución en el consumo interno de pescado debido a la inflación y a los cambios en los hábitos de compra llevaron al sector a explorar la internacionalización y la diversificación en productos de mayor valor añadido. Actualmente, el sector registra un incremento en la facturación, impulsado por exportaciones, principalmente a mercados europeos como Francia, Italia y Portugal, y también hacia nuevos destinos como Estados Unidos y Asia.

 

Datos clave:

  • En 2023, la producción del sector superó los 1.800 millones de euros, con el 60% de las empresas ubicadas en Galicia.
  • España es el mayor productor de conservas de pescado en la UE y el segundo a nivel mundial, empleando a más de 25,000 trabajadores.
  • La marca blanca ocupa el 80% del mercado interno de conservas, un cambio impulsado por los consumidores que buscan alternativas más económicas.
  • El precio de la principal materia prima, el atún, ha mostrado una tendencia decreciente en 2024, situándose en 1,600 dólares/tonelada en junio, un 20% menos respecto al 2023, lo cual ha ayudado a mejorar los márgenes del sector.

 

El sector enfrenta problemas estructurales, como la volatilidad de los precios de las materias primas y los efectos del cambio climático sobre las especies marinas. Además, “el cambio en las dinámicas reproductivas y el tamaño de las capturas afecta especialmente a los túnidos”, advierten representantes del sector. Sin embargo, la estabilización de precios de materias primas, así como la caída de algunos costos de producción como el aceite, ofrece una perspectiva positiva para los próximos años.

 

Según el análisis de la Asociación de Fabricantes de Conservas (Anfaco), “la mejora en la rentabilidad de las empresas conserveras está muy ligada al incremento de exportaciones y a la exploración de nuevos mercados”. Las empresas conservan una estructura mixta, con grandes multinacionales y pymes que coexisten y se complementan en el mercado nacional e internacional.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.