Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:28:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Decisión tomada en la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros

La Unión Europea aprueba el proyecto ViDA: la facturación electrónica será obligatoria en transacciones intracomunitarias a partir de 2030

Redacción Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

En un hito trascendental hacia la digitalización fiscal unificada, la Unión Europea ha aprobado el proyecto ViDA, que redefine el futuro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la región.

[Img #59907]

 

La Unión Europea ha aprobado el proyecto ViDA (VAT in the Digital Age), una reforma clave para modernizar la gestión del IVA en la región, que será plenamente aplicable en julio de 2030. Esta medida, impulsada por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN), establece la obligatoriedad de la facturación electrónica para todas las transacciones entre países miembros, con el objetivo de reducir el fraude fiscal, facilitar el comercio transfronterizo y aumentar la eficiencia en la recaudación tributaria.

 

“Esta reforma no solo implica la digitalización del sistema fiscal, sino también un avance hacia la transparencia, la eficiencia y la reducción del fraude, que serán más posibles que nunca “, explica Diana Salazar

 

La normativa se articula en tres pilares principales: la obligatoriedad de la facturación electrónica estructurada, la fiscalización de sectores emergentes en plataformas digitales, y la extensión del sistema de ventanilla única de IVA para simplificar las gestiones de las empresas. “Esta reforma no solo implica la digitalización del sistema fiscal, sino también un avance hacia la transparencia, la eficiencia y la reducción del fraude,” comenta Diana Salazar, Digital Sales Manager en Generix, compañía especializada en soluciones SaaS para la cadena de suministro.

 

El cambio más significativo será la obligatoriedad de la facturación electrónica en 2030, eliminando el uso de documentos en PDF y otros formatos, lo que permitirá un intercambio de datos en tiempo real entre autoridades fiscales. La implementación de ViDA busca beneficiar tanto a empresas como a autoridades, promoviendo la reducción de costes administrativos y facilitando el control tributario. Además, según Salazar, “ViDA representa un paso decisivo hacia un sistema fiscal más moderno, eficiente y justo en la Unión Europea”, señalando que los desafíos iniciales de adaptación serán compensados con mejoras en eficiencia y competitividad.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.