Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 23:17:23 horas

Una plataforma de adhesión para instituciones, juristas y entidades

Instituciones Iberoamericanas firman un manifiesto para impulsar el español en Arbitrajes Internacionales

Redacción Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La firma se llevó a cabo en el Congreso Internacional “La lengua española y el derecho internacional”, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España en Madrid.

[Img #59903]

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, junto con el Centro Internacional de Arbitraje de Madrid–Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAM–CIAR) y el Club Español e Iberoamericano del Arbitraje (CEIA), han suscrito un Manifiesto por el uso del español en procedimientos arbitrales internacionales, especialmente en aquellos que involucren a partes iberoamericanas.

 

El manifiesto destaca el papel fundamental del español en el ámbito empresarial iberoamericano, aunque menos del 10% de los arbitrajes se realizan en este idioma a pesar de que alrededor del 20% de las partes involucradas en estos procesos son iberoamericanas. Guillermo Escribano, director general del Español en el Mundo, subrayó la relevancia global del español, afirmando que “apoya y promueve la lengua española como vehículo esencial de negociación y divulgación científica y económica, con especial incidencia en el sector jurídico internacional”.

 

En el ámbito empresarial iberoamericano, el español desempeña un papel vital en el comercio global, con un crecimiento continuo en los flujos de capital y exportaciones Sur-Sur y Sur-Norte

 

José María Alonso, presidente de CIAM-CIAR, instó a los abogados a considerar el español en la redacción de cláusulas arbitrales, indicando que este idioma contribuye a la “eficacia del arbitraje internacional como método de resolución de disputas”. Asimismo, Alfonso Iglesia, presidente del CEIA, remarcó que el español es ya la segunda lengua más utilizada en el arbitraje internacional y destacó la importancia de que la comunidad arbitral iberoamericana adopte el uso del español para defender mejor sus intereses.

 

El Manifiesto funcionará como una plataforma de adhesión para instituciones, juristas y entidades, con el fin de fomentar el uso del español en el arbitraje internacional

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.