Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 23:19:17 horas

¿Estás pensando abrir mercado en la zona MENA?

Situación de la zona MENA para abrir mercado por parte de empresas españolas

Redacción Empresa Exterior Martes, 12 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La región MENA, compuesta por países del Medio Oriente y el Norte de África, ofrece un vasto potencial económico para empresas internacionales. Sin embargo, antes de aventurarse en este dinámico mercado, es crucial comprender los riesgos y oportunidades que presenta.

La zona MENA (Middle East and North Africa) está integrada por países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Marruecos y Qatar, entre otros. Esta región se caracteriza por su diversidad económica y cultural, lo que la convierte en un área atractiva para las inversiones extranjeras. Según datos recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico promedio de la región se estima en un 3.5% anual, impulsado principalmente por sectores como el petróleo y gas, turismo e infraestructura.

 

[Img #59901]El crecimiento económico en la región MENA se consolida en 2024 y aumentará en 2025 gracias, en gran medida, a los planes para diversificar la economía más allá del petróleo. Actualmente, la economía de Oriente Medio y Norte de África crece a ritmo más rápido desde principios de la década de 2000.

 

Para aquellos interesados en expandir sus operaciones comerciales a esta zona, es esencial contar con un soporte financiero robusto que garantice la seguridad de las transacciones. Las instituciones financieras locales e internacionales ofrecen una variedad de servicios diseñados para facilitar el comercio exterior y mitigar riesgos asociados con fluctuaciones monetarias o inestabilidad política.

 

Entre las oportunidades encontramos que muchos de los países de esta región están impulsando grandes inversiones en sectores clave como energías renovables, construcción, infraestructura, tecnología y servicios; facilitando las exportaciones e inversiones y reduciendo barreras arancelarias y fiscales. Este enfoque hacia una economía más diversificada no solo promueve un entorno favorable para nuevas empresas sino que también fortalece las relaciones comerciales entre naciones.

 

No obstante, las empresas deben enfrentar ciertos desafíos como son el acceso al crédito ya que en algunos mercados puede ser limitado. Además, las normativas regulatorias, la burocracia y las diferencias culturales en la negociación son factores que requieren una planificación cuidadosa. La comprensión profunda del tejido social local es vital para establecer relaciones sólidas con socios comerciales potenciales.

 

El análisis previo del riesgo es fundamental al considerar inversiones en la región MENA. Factores como la estabilidad política —que puede variar significativamente entre países— regulaciones gubernamentales estrictas o laxas dependiendo del contexto local y condiciones económicas deben ser evaluados minuciosamente. Herramientas analíticas avanzadas permiten a las empresas identificar posibles amenazas y oportunidades dentro del mercado local.

 

En términos de cifras económicas relevantes para entender el potencial comercial actual: Arabia Saudita lidera con un Producto Interno Bruto (PIB) superior a los 700 mil millones de dólares; seguido por Emiratos Árabes Unidos con más de 400 mil millones. Estos números reflejan no solo su capacidad económica sino también su potencial como destinos lucrativos para negocios internacionales.

 

Además hay que considerar aspectos geográficos favorables; en declaraciones de representante comercial de la embajada de uno de los principales mercados MENA representados en Madrid, "España se encuentra relativamente cerca geográficamente hablando respecto a otras potencias económicas globales lo cual facilita tanto el transporte físico como logístico hacia estos mercados emergentes"; a lo que añadieron que esto podría traducirse también en menores costos operativos iniciales así como tiempos reducidos para llevar productos al consumidor final.

 

Por ello resulta fundamental aliarse y acompañarse de un partner estratégico que te brinde soluciones financieras sólidas y confiables que resuelvan tus necesidades específicas dentro esta zona del mundo tan diversa pero llena también de oportunidades significativas.

 

La apertura hacia mercados emergentes como los presentes en la zona MENA requiere una estrategia bien planificada respaldada por información precisa sobre el entorno económico local. Con el apoyo adecuado y una comprensión clara del panorama comercial regional —incluyendo aspectos legales específicos— ,las empresas pueden aprovechar al máximo las oportunidades únicas que ofrece esta vibrante parte del mundo mientras navegan eficazmente por sus complejidades inherentes.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.