Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Una delegación de empresas e instituciones de la Smart Grid Innovation Network de Canadá mantendrá reuniones de negocio con compañías españolas para impulsar la innovación y la sostenibilidad de las ciudades inteligentes, gracias a las gestiones de Gedeth Network.
El mercado de las Smart Cities en Canadá está proyectado a crecer un 26% anual hasta superar los 229.500 millones de dólares en 2030. En el marco del Smart City Expo World Congress de Barcelona, más de una docena de empresas e instituciones canadienses están buscando empresas españolas para impulsar este sector global, que el año pasado generó más de 549.000 millones de dólares y se duplicará para 2028, según estimaciones de Markets&Markets.
El desarrollo de las Smart Cities ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la urbanización, la sostenibilidad y el avance tecnológico. Empresas y gobiernos de todo el mundo están adoptando soluciones inteligentes para mejorar la calidad de vida, optimizar la gestión urbana y promover la sostenibilidad.
En este contexto, una delegación de la Smart Grid Innovation Network de Canadá ha mantenido reuniones de negocio con compañías españolas para fomentar la innovación y sostenibilidad en las ciudades inteligentes. Estas acciones han sido facilitadas por Gedeth Network, especialista en internacionalización, y la Oficina Comercial de la Embajada de Canadá en España.
Juan Millán, socio director de Gedeth Network, destacó: “Las empresas españolas ya están liderando servicios y soluciones para las Smart Cities y ahora tienen una oportunidad única para convertirse en socios privilegiados de las empresas canadienses en Europa para impulsar la sostenibilidad, eficiencia e inteligencia de las ciudades. Una alianza que también puede servir de punta de lanza para abordar el mercado de EE.UU.”
En el evento, empresas como Armstrong Fluid, BusPas, Black Arts y LED Roadway Lighting presentaron innovadoras soluciones en áreas como descarbonización, materiales inteligentes y eficiencia energética. Ecosystem Informatics, por ejemplo, destacó sus capacidades en monitorización del aire, mientras que Lowfoot ofreció soluciones para mejorar la eficiencia energética a través de análisis de datos.
Según Grand View Research, el mercado mundial de Proptech crecerá más de un 15% anual hasta 2030, impulsado por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y la realidad virtual, herramientas clave para enfrentar los retos sostenibles del sector de la construcción, responsable de un gran porcentaje de las emisiones y el consumo global de energía.