Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 22:57:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con destacados ponentes

La IA y la sostenibilidad protagonizan la 20ª edición de los Debates ICIL en Barcelona

Redacción Lunes, 11 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

Más de 150 profesionales del sector de la cadena de suministro se reunieron el pasado 6 de noviembre en la vigésima edición de los Debates ICIL, celebrados en el DFactory del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.

[Img #59888]

 

El encuentro, organizado por la Asociación ICIL, se centró en los retos actuales de la Supply Chain: la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la descarbonización, además de la captación y retención de talento y la resiliencia empresarial. Durante el evento, 12 ponentes de compañías como IBM, SEAT, y Mahou San Miguel compartieron sus experiencias y las innovaciones que están aplicando para enfrentar estos desafíos.

 

Carmen Calama, presidenta de la Asociación ICIL, destacó que estos debates buscan “compartir las buenas prácticas y trabajar desde la colaboración entre profesionales” con el objetivo de “divulgar conocimientos, compartir experiencias y estar al tanto de las nuevas tendencias en la Supply Chain para superar los desafíos de innovación y sostenibilidad.”

 

La inteligencia artificial (IA) fue uno de los temas centrales. Javier Arbex, de IBM, subrayó cómo la IA permite “manejar en tiempo real todas las variables y optimizar el cumplimiento de lo que necesita el cliente,” citando aplicaciones como chatbots para servicio al cliente y sistemas de operaciones asistidos por IA para la gestión de centros de distribución. Por su parte, Enric Martí, director de Logística en SEAT, mencionó que la IA en la cadena de suministro permite “predicciones, recomendaciones e incluso decisiones,” pero advirtió que “las empresas deben tener claro que quieren transformarse” para aprovechar plenamente estas tecnologías.

 

La sostenibilidad también ocupó un lugar destacado. Andreu Cerdà, de AECOC, habló de tecnologías como el Big Data y la robótica para lograr una logística más sostenible. Por su parte, Manuel Yagüe de Slimstock enfatizó la importancia de la gestión de inventarios en la reducción de la huella de carbono y el uso eficiente de los recursos, resaltando que las empresas tienen un “deber ético de operar de manera responsable.”

 

Finalmente, Jesús Lozano, presidente de Transcalit, fue contundente respecto a los retos de descarbonización en el sector de transporte y logística, señalando que “el sector del transporte por carretera está a punto de colapsar” debido a la falta de opciones asequibles para electrificar flotas y la creciente escasez de talento en el sector.

 

La 20ª edición de los Debates ICIL sirvió como una plataforma para que los líderes en logística exploraran cómo las tecnologías disruptivas y la IA pueden transformar el sector, y subrayaron la importancia de que estas herramientas estén al servicio de la empresa y de los profesionales que las utilizan.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.