Día Lunes, 20 de Octubre de 2025
Los puertos de Aarhus, Gotemburgo, Bremerhaven y Estocolmo se unen en el proyecto “EU.OPS.Network” para implementar suministro eléctrico desde tierra (OPS) a buques portacontenedores atracados, con el respaldo de 18,8 millones de euros del fondo “Connecting Europe Facility” de la Unión Europea.
Este sistema, que estará en funcionamiento en 2030, permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica y dejar de usar sus motores diésel mientras están en puerto, reduciendo así tanto el impacto ambiental como la emisión de contaminantes locales.
“Estamos muy satisfechos de que la Comisión Europea y el Comité del CEF reconozcan nuestras altas ambiciones para la transición verde. Como algunos de los puertos más importantes del norte de Europa, es fantástico que podamos colaborar para reducir la huella climática de la industria marítima”, expresó Anne Zachariassen, directora de operaciones del puerto de Aarhus y coordinadora del proyecto.
El puerto de Gotemburgo, uno de los actores clave en esta iniciativa, apunta a reducir en un 70% las emisiones de CO2 en su área portuaria para 2030, estimando una disminución anual de 5.600 toneladas de CO2 gracias al OPS. “Este proyecto permitirá construir una subestación de alta tensión en la terminal de contenedores, una parte crucial de la infraestructura para ofrecer OPS”, detalló Julia Christensson, gerente de subvenciones del puerto de Gotemburgo.
Datos clave del proyecto EU.OPS.Network
- Presupuesto total: 37,61 millones de euros
- Financiación solicitada al CEF: 18,8 millones de euros (50%)
- Periodo de implementación: 2024-2027
- Reducción anual de CO2 estimada en Gotemburgo: 5.600 toneladas