Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 13:52:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cumbre del Consejo Europeo en Budapest

Guerra en Ucrania y relaciones con Trump marcaron la cumbre del Consejo Europeo en Budapest

Redacción Empresa Exterior Viernes, 08 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La reciente cumbre del Consejo Europeo en Budapest se centró en dos temas de gran relevancia: la persistente guerra en Ucrania y las complejas relaciones con el expresidente estadounidense Donald Trump. Los líderes europeos se reunieron para abordar estos desafíos, buscando soluciones y estrategias que fortalezcan la unidad y la estabilidad del continente.

En un contexto internacional marcado por la inestabilidad geopolítica, la cumbre del Consejo Europeo celebrada en Budapest se convirtió en un escenario crucial para discutir el futuro de Europa. La guerra en Ucrania, que ha persistido desde 2022, sigue siendo una preocupación central para los líderes europeos. La invasión rusa ha generado una crisis humanitaria y de seguridad que ha afectado no solo a Ucrania, sino también a la estabilidad de toda la región.

 

Durante la cumbre, los líderes europeos reafirmaron su compromiso con Ucrania, destacando la necesidad de mantener el apoyo militar y humanitario al país. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de la solidaridad europea en estos momentos críticos. “No podemos permitir que la agresión rusa quede impune. Europa debe permanecer unida en su apoyo a Ucrania”, declaró von der Leyen en su intervención.

 

Además de la situación en Ucrania, otro tema que acaparó la atención fue la relación de Europa con el expresidente estadounidense Donald Trump. A pesar de haber dejado la Casa Blanca en 2021, Trump sigue siendo una figura influyente en la política internacional. Su reciente anuncio de una posible candidatura para las elecciones presidenciales de 2024 ha generado inquietud entre los líderes europeos, quienes recuerdan las tensiones que marcaron su mandato.

 

La cumbre en Budapest sirvió como plataforma para que los líderes europeos discutieran las implicaciones de un posible regreso de Trump al poder. Durante su presidencia, Trump adoptó una postura crítica hacia la Unión Europea, cuestionando su relevancia y promoviendo políticas proteccionistas que afectaron las relaciones transatlánticas. En este sentido, los líderes europeos debatieron sobre cómo prepararse para un escenario en el que Trump vuelva a ocupar la presidencia de Estados Unidos.

 

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, enfatizó la necesidad de fortalecer las relaciones transatlánticas, independientemente de quién ocupe la Casa Blanca. “Europa debe estar preparada para cualquier eventualidad. Nuestra relación con Estados Unidos es fundamental para la seguridad y prosperidad de nuestro continente”, afirmó Michel. Quién también aseveró que el informe de Draghi “es una base excelente” para la discusión, ya que incluye “recomendaciones operacionales claras”.

 

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, señaló por su parte que la brecha con Estados Unidos es evidente tan solo con mirar las estadísticas.

 

 

“Si hubiéramos tenido el mismo ritmo de crecimiento que Estados Unidos desde principios de siglo, tendríamos 11 millones de empleos más”, dijo Metsola.

 

 

La cumbre también abordó otros temas de interés, como la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, la guerra en Ucrania y las relaciones con Trump dominaron las discusiones, reflejando la urgencia y la complejidad de estos desafíos.

 

En el ámbito de la guerra en Ucrania, los líderes europeos discutieron la posibilidad de intensificar las sanciones contra Rusia, buscando aumentar la presión sobre el Kremlin para que cese su agresión. Sin embargo, algunos países expresaron su preocupación por las repercusiones económicas de estas medidas, especialmente en un contexto de creciente inflación y crisis energética.

 

Por otro lado, en cuanto a las relaciones con Trump, los líderes europeos destacaron la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con Estados Unidos, independientemente de las diferencias políticas. La cumbre concluyó con un llamado a la unidad y la cooperación, subrayando que solo a través de la colaboración internacional se podrán enfrentar los desafíos globales.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.