Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El 82% de las empresas alemanas en España considera positiva su situación económica, si bien en los últimos seis meses se percibe un incremento en la preocupación sobre su situación empresarial.
Las empresas alemanas en España continúan respaldando sus planes de inversión y empleo, a pesar de una creciente cautela ante la evolución de la demanda, según revela el Barómetro AHK de Otoño 2024, publicado por la Cámara de Comercio Alemana para España en colaboración con la DIHK de Berlín. El informe muestra que el 82% de las empresas alemanas considera su situación económica como "buena" o "satisfactoria," con un 38% calificándola de "buena" y un 44% de "satisfactoria."
“El Barómetro actual, con saldos positivos en todas las respuestas sobre su situación empresarial y, en especial, sobre plantilla e inversión, confirma el firme compromiso de las empresas alemanas con el emplazamiento España,” afirma Walther von Plettenberg
En cuanto a las inversiones, el 56% de las compañías alemanas en España mantendrá sus planes sin cambios, mientras que el 24% planea aumentarlos. Las expectativas sobre el empleo también reflejan optimismo: un 36% de las empresas planea incrementar su plantilla, y un 44% espera mantener sus niveles actuales, a pesar de que el porcentaje de empresas que anticipan una reducción de personal ha subido al 20%, cinco puntos más que en primavera.
Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, subraya el compromiso de las empresas con el mercado español. “El Barómetro actual, con saldos positivos en todas las respuestas sobre su situación empresarial y, en especial, sobre plantilla e inversión, confirma el firme compromiso de las empresas alemanas con el emplazamiento España,” afirmó von Plettenberg, quien, sin embargo, reconoció un “ensombrecimiento de las perspectivas” respecto a ediciones anteriores.
Las principales preocupaciones de estas empresas se centran en la demanda (76%), seguidas por el marco económico y político (55%) y la falta de mano de obra cualificada (42%). La preocupación por la demanda y los costes laborales ha aumentado, en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre la UE, China y Estados Unidos. En contraste, la inquietud por los precios de la energía, las materias primas y la cadena de suministro ha disminuido, señal de una estabilización en estos aspectos tras años de crisis.
Además, el barómetro de otoño introduce un análisis de la competitividad de las empresas en los últimos cinco años, destacando que un 39% percibe una mejora, en comparación con un 23% que reporta un deterioro, mientras que el 38% restante considera que su situación se ha mantenido estable.