Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 23:40:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Promueve un diálogo constructivo

Proexport impulsa el diálogo entre el sector hortofrutícola y la UE para afrontar nuevos retos legislativos

Redacción Viernes, 08 de Noviembre de 2024 Tiempo de lectura:

La Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) participó en el Foro Anual de la Asamblea de las Regiones Hortofrutícolas Europeas (AREFLH) en Bruselas, un evento clave para abordar la nueva legislación agrícola y los desafíos de sostenibilidad en Europa.

[Img #59856]

 

Representada por su director general, Fernando Gómez, Proexport busca fomentar un consenso constructivo entre los productores y las instituciones europeas para afrontar los retos de la nueva era agrícola en la UE.

 

“Queremos contribuir a lograr un amplio consenso entre el sector agrario, los legisladores y la sociedad civil europea”, destacó Gómez, quien asistió al foro junto a miembros del sector hortofrutícola europeo y representantes de la Comisión Europea.

 

El foro comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la reciente catástrofe climática en la Comunidad Valenciana y se centró en el informe del Diálogo Estratégico sobre el futuro de la agricultura europea. Los eurodiputados Carmen Crespo Díaz, Dario Nardella, Herbert Dorfmann y Valérie Hayer coincidieron en que se está iniciando una "nueva era" en la que el Parlamento busca un enfoque global con "todos los actores sentados en torno a la mesa”.

 

Ricard Ramon, jefe de Perspectivas Políticas de la Comisión Europea, aseguró que “la agricultura vuelve a ocupar el centro del diálogo estratégico en la UE” y resaltó la importancia de “compatibilizar los retos de sostenibilidad con la competitividad del sector agrario”. Estas orientaciones se integrarán en el plan de acción de la próxima Comisión Europea a principios de 2025.

 

La presidenta de AREFLH, Simona Caselli, subrayó la importancia de “reforzar las organizaciones de productores en la nueva PAC y mantener un presupuesto dedicado y específico para las frutas y hortalizas” con el objetivo de mejorar la soberanía alimentaria en la UE, además de afrontar el impacto del cambio climático y el estancamiento del consumo.

 

El foro también abordó el tema de la sostenibilidad, en el que Gregorio Dávila Díaz presentó la nueva estrategia de resiliencia del agua de la Comisión Europea, orientada a equilibrar los usos agrícolas y medioambientales del agua. Asimismo, se discutió la propuesta legislativa sobre residuos de envases, que generó preocupación en el sector debido a su impacto potencial en la preservación y calidad de los productos frescos.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.