Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Se espera una gran participación tanto de empresas locales como internacionales, con especial enfoque en América Latina, Europa y Asia.
La Semana Internacional de la Construcción, una de las ferias más importantes a nivel global en el sector de la construcción, celebra su expansión a América Latina mediante una alianza entre IFEMA MADRID y Expo Guadalajara. Este evento se llevará a cabo en Guadalajara, México, en 2026, convirtiéndose en la primera edición de la feria en el país.
La feria se consolidará en un espacio de más de 12.000 metros cuadrados, donde se expondrán áreas especializadas como Construtec, Veteco, Smart Doors y Piscimad. Se espera una gran participación tanto de empresas locales como internacionales, con especial enfoque en América Latina, Europa y Asia.
El sector de la construcción, que representa un 6,8% del PIB de México, enfrenta desafíos como la sostenibilidad y la innovación, temas clave que se abordarán durante el evento. Guadalajara, la tercera ciudad con el PIB más alto del país, será la sede, destacándose como un centro tecnológico y de innovación, con una gran presencia de empresas en sectores como la electrónica, la construcción y la automoción.
Arancha Priede, directora general de Negocio Ferial y Congresos de IFEMA MADRID, expresó: “Es ilusionante anunciar un nuevo proyecto de expansión gracias a la colaboración sellada con Expo Guadalajara. Este proyecto representa un paso significativo en la misión de llevar al exterior nuestro compromiso con la dinamización empresarial, la creación de riqueza y empleo, y también con la innovación y el desarrollo a nuevos horizontes.”
Por su parte, Luis Salazar Ramírez, presidente del Comité Técnico de Expo Guadalajara, destacó: “Esta alianza representa un gran logro para Expo Guadalajara, ya que es un paso significativo hacia uno de los objetivos más importantes de nuestro recinto; la internacionalización. Gracias a la primera edición de la Semana de la Construcción México, no solamente potenciaremos el desarrollo económico en las industrias de ambos países, sino también generaremos un intercambio de ideas, conocimientos y experiencias sin precedentes.”
Este evento refuerza el compromiso de ambos operadores con la internacionalización del sector de la construcción y la creación de un espacio único para el intercambio de conocimientos y oportunidades comerciales en México y América Latina.