Del Martes, 14 de Octubre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Según DWS, la reelección de Trump en un proceso “rápido, ordenado y decisivo” brinda un alivio temporal a los inversores, aunque persisten interrogantes sobre sus políticas fiscales y comerciales, en particular respecto a la posible imposición de aranceles a Europa y China.
La posible reelección de Donald Trump en Estados Unidos ha generado reacciones inmediatas en los mercados financieros y una notable incertidumbre entre las empresas globales. Según DWS, la reelección de Trump en un proceso “rápido, ordenado y decisivo” brinda un alivio temporal a los inversores, aunque persisten interrogantes sobre sus políticas fiscales y comerciales, en particular respecto a la posible imposición de aranceles a Europa y China. “A los mercados no les gusta el nerviosismo”, señala el informe, destacando que una elección ordenada reduce, en parte, la ansiedad de los inversores.
Es probable que los temores de una política fiscal excesivamente laxa y una ligera tendencia al alza de la inflación desempeñen un papel clave
Impacto en los mercados financieros:
Durante su anterior mandato, el S&P 500 subió un 70%, un comportamiento que, según DWS, podría repetirse a corto plazo en caso de que Trump implemente políticas pro-empresariales, como una nueva reducción en los impuestos corporativos, lo cual “podría añadir un 3-4% a los beneficios del S&P 500”. Sin embargo, se prevé que la subida de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense continúe, impulsada por la expectativa de una política fiscal expansiva y un posible aumento de la inflación. El dólar estadounidense ha mostrado fortaleza en los últimos días, algo que los analistas atribuyen al aumento de los rendimientos de los bonos más que a una “operación de Trump”.
Incertidumbre en Europa y Asia:
El panorama es menos alentador para los mercados fuera de EE.UU., especialmente en Europa, donde las empresas podrían retrasar sus inversiones hasta que haya claridad sobre posibles aranceles. En palabras del análisis, “la amenaza de aranceles a las importaciones europeas podría crear incertidumbre”, impactando sectores como el automotriz y de semiconductores. En cuanto a China, se espera que un segundo mandato de Trump incremente las tensiones comerciales, lo que añade volatilidad a los mercados emergentes.
La amenaza de aranceles a las importaciones europeas también podría crear incertidumbre entre las empresas
Perspectiva a medio plazo:
DWS advierte que el impacto a mediano plazo podría ser menos significativo para los mercados de valores. Factores estructurales, como la independencia de la Reserva Federal y la situación económica de China, parecen tener un peso mayor en el comportamiento del mercado que las políticas presidenciales. Además, el temor a la pérdida de disciplina fiscal en EE.UU. y una moderación en el crecimiento europeo condicionarán las reacciones en los mercados globales.