Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Durante el evento, que alberga ferias como CONSTRUTEC, VETECO, SMART DOORS y PISCIMAD, se han reunido más de 1.000 empresas para discutir estos desafíos.
La Semana Internacional de la Construcción, que se lleva a cabo del 5 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID, ha puesto de relieve la necesidad de que el sector de la construcción mejore su innovación, eficiencia y rentabilidad.
En el I Congreso Construyendo el Futuro, Alejandro López Navarrete, director de Infraestructuras y Capital Projects de Deloitte, subrayó que “el sector de la construcción está en transformación por la necesidad de mejorar la eficiencia y rentabilidad” y destacó que la digitalización a través de BIM, la estandarización de procesos y la industrialización son claves para esta mejora. Asimismo, mencionó que se espera un crecimiento del 7% en la facturación del sector en España y Portugal entre 2022 y 2026, impulsado por inversiones públicas y fondos europeos.
Víctor Manau, presidente de ANDIMAC, explicó que la distribución de materiales está muy atomizada, con un 90% de los 3.500 almacenes de construcción facturando menos de 3 millones de euros. Sin embargo, afirmó que se dirige hacia una concentración que “aumentará la profesionalización y aportará más valor añadido”.
En el FORO BIM, se abordaron los retos y estrategias de implementación del Building Information Modeling (BIM), donde David Barco-Berrilan, de buildingSMART Spain, señaló que “casi el 12% de las licitaciones públicas del sector tienen requisitos BIM” y que su adopción podría generar ahorros significativos.
Además, se discutió la creciente participación de mujeres en el sector, con Rosalía Sánchez de la Fundación Laboral de la Construcción resaltando que la presencia femenina alcanzó el 11,2% en 2023, con un incremento del 5,1% respecto al año anterior.
El foro culminó con un análisis de oportunidades en el sector de las ventanas y fachadas en el ámbito iberoamericano, donde Pablo Martín de ASEFAVE destacó que el sector facturó 4.000 millones de euros en 2023, manteniendo perspectivas estables para 2024.