Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Este análisis de la Unión Europea (UE) explora el impacto de las exportaciones hacia países no pertenecientes a la UE en términos de empleo y valor añadido generado dentro de la UE, proporcionando una perspectiva detallada que las estadísticas comerciales tradicionales no capturan completamente.
Un análisis detallado de los datos de las Tablas FIGARO y del modelo de insumo-producto de Leontief revela el papel crucial de las exportaciones de la Unión Europea (UE) a países no miembros en la generación de valor añadido bruto y en el soporte de empleo en los países de la región.
Aporte de las Exportaciones en el Valor Añadido y Empleo de la UE
En 2022, las exportaciones de la UE hacia países fuera del bloque generaron 2.526 mil millones de euros en valor añadido, equivalente al 17,7% del total de la UE, que ascendió a 14.304 mil millones de euros. Esto supone un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2021 y un alza de 3,9 puntos porcentuales frente a 2010, subrayando el papel creciente de las exportaciones extra-UE en la economía europea.
En términos de empleo, 31,1 millones de personas trabajaron en puestos apoyados por estas exportaciones, representando el 14,5% del total de empleos en la UE. Aunque este porcentaje se mantuvo estable en comparación con 2021, ha aumentado significativamente desde 2010, cuando se situaba en el 11,9%. Esto indica una creciente dependencia del mercado laboral de la UE en las exportaciones hacia países no miembros.
Distribución del Impacto por Países de la UE
Alemania lidera en generación de valor añadido a partir de las exportaciones de la UE, con 624.500 millones de euros en 2022, seguido por Francia e Irlanda con 323.300 y 247.300 millones, respectivamente. No obstante, en términos relativos, Irlanda es el país que más depende de estas exportaciones, con el 51,6% de su valor añadido total procedente de exportaciones de la UE, seguido por Luxemburgo (30,2%) y Chipre (27,0%). En el otro extremo, países como Croacia (9,0%) y Portugal (12,1%) muestran una menor dependencia.
Alemania también encabeza el empleo soportado por exportaciones de la UE, con 6,8 millones de personas en 2022. Sin embargo, Irlanda presenta la mayor proporción de empleo respaldado por exportaciones de la UE en relación con su mercado laboral total (29,5%), mientras que países como Croacia y Grecia tienen proporciones relativamente bajas, con menos del 13%.
Efectos Cruzados de las Exportaciones entre Países de la UE
Además de analizar el impacto de las exportaciones hacia fuera del bloque, los datos permiten observar cómo cada país de la UE contribuye al valor añadido y empleo en otros estados miembros. Irlanda se destaca como el principal contribuyente neto a otros países, con una diferencia de 37.400 millones de euros entre el valor añadido generado por sus exportaciones en otros países de la UE y el valor añadido que recibe de las exportaciones de otros países. Italia, Luxemburgo y Hungría también figuran como contribuyentes netos en este aspecto.
Este análisis demuestra que las exportaciones de la UE a países no miembros son un motor esencial de creación de valor y empleo en la región, con efectos distributivos variados entre los estados miembros.