Día Martes, 30 de Septiembre de 2025
La IGP es un importante paso para reforzar la imagen de la chistorra navarra y promover su comercialización en mercados internacionales.
La Unión Europea (UE) ha registrado oficialmente la Chistorra de Navarra como Indicación Geográfica Protegida (IGP), un sello que garantiza su autenticidad y la calidad de este tradicional producto cárnico de la Comunidad Foral de Navarra. La inclusión de la Chistorra de Navarra en el registro de IGP, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea, asegura la protección del nombre y las características únicas del producto a nivel europeo, tras un proceso iniciado por el Gobierno foral en junio de 2023.
La Chistorra de Navarra, elaborada exclusivamente en Navarra, se compone de carne de cerdo, grasa, sal, pimentón y ajo. Su proceso de preparación incluye una breve maduración y desecación, logrando un embutido con un calibre de entre 17 y 25 milímetros y un PH superior a 5,0, que destaca por su sabor, textura uniforme y característico color rojizo.
Los productos etiquetados bajo esta nueva IGP incluirán el símbolo gráfico correspondiente y detalles de trazabilidad en castellano, euskera o bilingüe, garantizando a los consumidores que cumplen los estándares de calidad y tradición de la región.
La IGP es un importante paso para reforzar la imagen de la chistorra navarra y promover su comercialización en mercados internacionales. "Con el reconocimiento como Indicación Geográfica Protegida, aumenta el valor de este producto como Alimento de España de calidad", subrayan desde el ámbito institucional.