Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
Planas subrayó la importancia de alcanzar acuerdos que aseguren la viabilidad económica de la flota y la sostenibilidad del ecosistema marino, destacando una mejora general en el Atlántico y una necesidad de esfuerzos adicionales en el Mediterráneo.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado el compromiso del Gobierno en la defensa de la actividad pesquera española en las negociaciones europeas sobre las cuotas y los Totales Admisibles de Captura (TAC) de 2025, que concluirán en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE en diciembre. En una interpelación en el Senado, Planas subrayó la importancia de alcanzar acuerdos que aseguren la viabilidad económica de la flota y la sostenibilidad del ecosistema marino, destacando una mejora general en el Atlántico y una necesidad de esfuerzos adicionales en el Mediterráneo.
“El Gobierno trabaja para que la gestión pesquera tenga en cuenta la sostenibilidad ambiental, económica y social”, explicó Planas, subrayando que la colaboración con las comunidades autónomas y el sector ha sido clave para implementar decisiones inclusivas y transparentes. En este sentido, la Ley de Pesca Sostenible ha mejorado la eficiencia en el reparto de cuotas, evitando especulaciones y asegurando un uso completo de las posibilidades de pesca.
Entre los logros destacados por el ministro se encuentran incrementos en las cuotas de merluza, abadejo y sardina, así como la reciente reapertura de la pesquería de anchoa en el Cantábrico. Asimismo, la mejora en los mecanismos de selectividad en el Mediterráneo ha permitido recuperar un 6 % de los días de pesca reducidos previamente por la Comisión Europea.
En relación con el Programa POSEI de Canarias, Planas señaló el aumento del 40 % en la aportación estatal en cinco años, alcanzando los 21 millones de euros anuales, con el fin de fortalecer la competitividad del sector agroalimentario en las islas.