Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Formación y comunicación, claves para la promoción internacional

La industria alimentaria española consolida su liderazgo global con más de 70.000 millones en exportaciones

Redacción Martes, 29 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Este logro refuerza a España como séptimo exportador mundial y cuarto en la Unión Europea, gracias a un crecimiento del 33% en las exportaciones entre enero y agosto de este año en comparación con el mismo periodo de 2023.

[Img #59699]

 

La industria alimentaria española se afianza como el sector con mayor contribución al superávit comercial del país, al alcanzar más de 70.000 millones de euros en exportaciones en 2024.

 

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, subrayó durante la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos, Japón y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria” que la promoción internacional de la gastronomía española pasa por construir un mensaje diferenciador de los productos icónicos y la formación especializada de los profesionales en mercados clave. “El trabajo continuo de las dos instituciones de la Administración General del Estado ha permeado en todo el ecosistema... En 2025 serán más de 30 entidades las que participarán en estos viajes iniciáticos de misiones internacionales”, afirmó López Senovilla.

 

Se presentaron las conclusiones de los Consejos Asesores de los principales mercados de referencia (China, EE.UU, Japón y Reino Unido), resaltando las oportunidades y retos para la industria alimentaria española en cada mercado

 

El evento también incluyó mesas redondas en las que se debatió sobre la importancia del canal Horeca y las campañas de acompañamiento para mantener la presencia continua de los productos en mercados estratégicos. La directora de Industria Alimentaria del ICEX, María Naranjo, moderó un debate con figuras clave de la industria, como Daniel de Miguel, de INTERPORC, y Teresa Pérez, de la Interprofesional del Aceite de Oliva, quienes resaltaron la necesidad de una visión conjunta para maximizar las oportunidades en el extranjero.

 

El director general de Industria Alimentaria del MAPA, José Miguel Herrero, destacó el esfuerzo coordinado de los sectores público y privado en la promoción internacional, asegurando que “la apuesta por la internacionalización estará también presente en la Estrategia Nacional de Alimentación que se está definiendo ahora”. Con más de 21 millones de euros invertidos en promoción desde 2020, la sexta edición del convenio Spain Food Nation continúa fortaleciendo la imagen de excelencia de la industria alimentaria española en los mercados globales.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.