Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Jueves, 02 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha celebrado la jornada “El Futuro del Compliance”, dentro del ciclo de conferencias del Grupo de Trabajo en Materia de Cumplimiento, creado por la Cámara de España para ayudar a promover una cultura ética empresarial que priorice la prevención de delitos y a identificar las mejores prácticas.
La Cámara de Comercio de España ha celebrado la jornada “El Futuro del Compliance”, dentro de su ciclo de conferencias del Grupo de Trabajo en Materia de Cumplimiento. Este grupo fue creado para fomentar una cultura empresarial ética que priorice la prevención de delitos y el desarrollo de las mejores prácticas en cumplimiento normativo.
Durante el evento, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, subrayó la importancia del compliance en un contexto global cada vez más regulado, afirmando que “es importantísimo cumplir con los estándares legales”. Destacó además que el compliance permite “proteger la reputación de las empresas, reforzarlas frente a los clientes y la sociedad, y mejorar su eficiencia”. Para Senovilla, un programa efectivo de compliance “optimiza los recursos y genera confianza tanto interna como externa”.
Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, explicó que el Grupo de Trabajo en Materia de Cumplimiento fue establecido para “ayudar a las empresas a minimizar los riesgos” de responsabilidad penal. El presidente del Grupo, Santiago Martínez Garrido, concluyó que el trabajo realizado servirá para “crear espacios de encuentro, foros de debate y discusión” que permitan compartir buenas prácticas y mejorar el sistema de compliance en España.
En una mesa redonda, el magistrado Julián Sánchez Melgar resaltó la importancia de “demostrar que se cuenta con un programa de compliance dotado de instrumentos adecuados y eficaces de prevención del delito” ante cualquier imputación. María Luisa García Blanco, socia de Salama García-Blanco Abogados, señaló que “el compliance carece de futuro -y de presente- si no va acompañado de la tecnología”, destacando el rol de la inteligencia artificial para gestionar y prevenir riesgos penales. José María Ayala de la Torre, socio director de Ayala de la Torre Abogados, subrayó los cuatro pilares de un programa de compliance eficaz: identificación de riesgos, compromiso de la alta dirección, uso del canal de denuncias y sistemas de investigación interna.