Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Un estudio, elaborado en consulta con Dun & Bradstreet, proveedor líder de análisis y datos de toma de decisiones empresariales, destaca el «efecto FedEx», es decir, el impacto que tiene FedEx en la aceleración del flujo de bienes e ideas que generan crecimiento económico en todos los países y regiones.
Un nuevo informe anual de FedEx Corp., en colaboración con Dun & Bradstreet, revela el impacto económico de la empresa a nivel mundial, destacando el llamado "efecto FedEx". Este impacto alcanzó un total de 85.000 millones de dólares durante el año fiscal 2024, con una contribución directa de 10.000 millones de dólares en Europa, principalmente en los sectores de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Según Raj Subramaniam, presidente y CEO de FedEx, el "efecto FedEx" se basa en la "visión de hacer que las cadenas de suministro sean más inteligentes para todos", mejorando la conectividad de las empresas con sus clientes y expandiendo su impacto.
FedEx sigue desempeña un papel fundamental en el impulso de la actividad económica en toda Europa, una región que no sólo es un centro global de servicios e innovación, sino también uno de los mercados más atractivos para la expansión de negocios en el extranjero
Además de su contribución directa a la economía europea, FedEx generó 2.900 millones de dólares en efectos económicos indirectos, un aumento del 21 % en comparación con el año anterior. Wouter Roels, presidente de FedEx Europa, resaltó que este crecimiento coincide con la celebración de los 25 años de su hub en el Aeropuerto París-Charles de Gaulle, "el más grande fuera de EE. UU. y un importante impulsor de la actividad económica local".
Entre los logros destacados en 2024, FedEx consolidó su red operativa global, incluyendo mejoras en sus instalaciones de Europa como la modernización de las bases de Karlsruhe y Leipzig en Alemania, y la apertura de nuevas instalaciones en Madrid, Dublín y Polonia. La compañía también avanza en sostenibilidad, integrando energías renovables y vehículos eléctricos en su flota en varios países, incluidos España y el Reino Unido.