Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Arola compartió su visión en dos congresos en la región: el 8º Encuentro de Especialistas Aduaneros en Ciudad de México y el VI Congreso Internacional de Aduanas en Panamá, donde subrayó la importancia del OEA para agilizar y proteger el tránsito de bienes entre fronteras.
Alejandro Arola, presidente de Grupo Arola y de la Federación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (IFAEO), ha instado a los aduaneros de Latinoamérica a adoptar la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) como herramienta clave para la seguridad y eficiencia en el comercio internacional. Arola compartió su visión en dos congresos en la región: el 8º Encuentro de Especialistas Aduaneros en Ciudad de México y el VI Congreso Internacional de Aduanas en Panamá, donde subrayó la importancia del OEA para agilizar y proteger el tránsito de bienes entre fronteras.
Durante estos eventos, Arola destacó que “ser OEA conlleva a la empresa a definir y diseñar su política empresarial”, y que, más allá de los requisitos internos, también implica que “proveedores y clientes deben cumplir con transparencia, seguridad y responsabilidad”. Por su parte, Ariadna Arola, Chief Research and Development Officer del Grupo Arola, añadió que apostar por el OEA “es invertir en un futuro sostenible para la empresa y la cadena logística”.
Pese a que muchos países latinoamericanos están avanzados en la certificación de OEAs, el presidente de la IFAEO precisó que es muy importante que el número de compañías que se certifican siga creciendo
Con más de 15 años de experiencia como OEA, Grupo Arola fue pionero en España en esta certificación. Alejandro Arola hizo hincapié en la necesidad de expandir la certificación OEA y promover acuerdos de reciprocidad entre países para fortalecer la colaboración público-privada y, en última instancia, mejorar la seguridad del comercio internacional.
Además, en el congreso de Panamá, Arola intervino como presidente de la Academia Internacional de Clasificación Arancelaria y Merceología (AICAM), donde colabora con expertos de varios países en la creación de soluciones para la clasificación de mercancías, promoviendo un comercio internacional más seguro y armonizado.