Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En 2025 se prevé que la producción siga creciendo hasta el 3,2%

El sector químico español prevé un crecimiento del 4,8% en 2024, superando los 90.000 millones de euros en cifra de negocios

Redacción Jueves, 24 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El sector químico español estima cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento de la producción del 7,1% y del 4,8% en la cifra de negocios hasta los 86.453 millones de euros apoyado en la recuperación de la demanda, tras el ajuste experimentado en 2023, y en el mercado exterior.

[Img #59637]

 

El sector químico español, representado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), estima que cerrará 2024 con un crecimiento productivo del 7,1% y un incremento de la cifra de negocios del 4,8%, alcanzando los 86.453 millones de euros. Este repunte es atribuido a la reactivación de la demanda y la disminución de la inflación y tipos de interés.

 

La presidenta de Feique, Teresa Rasero, destacó la recuperación del sector tras un año difícil en 2023, cuando la producción cayó un 0,7% y los ingresos disminuyeron un 6,8%. “El problema es que son precisamente las producciones de química básica las esenciales para mantener nuestra autonomía estratégica”, afirmó Rasero, señalando la necesidad de precios energéticos más competitivos.

 

Europa debe configurar un modelo industrial orientado a la sostenibilidad y a la competitividad desde la neutralidad tecnológica, que apueste por la simplificación regulatoria y de cargas administrativas

 

Para 2025, se espera un crecimiento productivo del 3,2% y un aumento del 4,2% en las ventas, que se prevé superen los 90.000 millones de euros por primera vez, recuperando el retroceso de años anteriores. Además, se anticipa un crecimiento del empleo del 4% en 2024, alcanzando los 242.000 empleos directos, y un 3% adicional en 2025.

 

Rasero también subrayó la urgencia de descarbonizar el sector, apuntando que se requerirán 75.000 millones de euros para lograrlo antes de 2050, lo que representa una inversión anual de 3.000 millones de euros. “Debemos abatir 12,4 millones de toneladas de CO2”, advirtió, enfatizando la importancia de un Fondo para la Descarbonización que apoye la inversión en tecnologías limpias.

 

Finalmente, la presidenta hizo un llamado a la colaboración entre el sector y el gobierno para mejorar la competitividad, señalando que un precio eléctrico competitivo de 40 €/MWh es esencial para el sector. “El modelo tiene que servir para abaratar el coste de la energía en Europa”, concluyó.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.