Día Viernes, 19 de Septiembre de 2025
Durante la jornada CEL “Liderazgo y Desarrollo de Talento en el Sector de la Logística y el Transporte”, se presentó el estudio “El gran Libro de la Supply chain en España 2024. Un sector en movimiento”, realizado por el Centro Español de Logística y ManpowerGroup.
Este informe revela que un alarmante 94,2% de las empresas encuestadas están teniendo problemas para reclutar el talento adecuado.
Según Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup, “las nuevas generaciones tienen una visión diferente del empleo y priorizan otros elementos”. Esto indica que las empresas deben revisar sus estrategias de atracción hacia los jóvenes profesionales y explorar nichos de talento alternativos.
El estudio subraya la creciente importancia de las soft skills, destacando la comunicación y el trabajo en equipo como las más valoradas, con una puntuación de 4,49 sobre 5. Asimismo, 6 de cada 10 empresas han incrementado su contratación de perfiles cualificados. El 44,2% de las empresas planea aumentar la formación de sus empleados en los próximos años.
Especialistas en IA y gestores de residuos son los perfiles más demandados en el ámbito digital y sostenible, respectivamente
La jornada también abordó la atracción y fidelización de talento, donde se observó que algunas empresas están capacitando a sus equipos de selección en técnicas de marketing para mejorar la promoción de sus ofertas laborales. Entre las estrategias más implementadas están la flexibilidad laboral (29,5%) y la formación interna (21%).
Los perfiles más solicitados son especialistas en IA (26%) y gestores de residuos (21%), reflejando la necesidad de adaptarse a un entorno laboral cada vez más digital y sostenible. Ramón García, director general del Centro Español de Logística, señaló que “muchas de las nuevas tecnologías son disruptivas y las empresas necesitan personas que las guíen en su implementación”.
Luis Miguel Torres, director General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, destacó la importancia del factor humano en la transformación del sector, afirmando que “es fundamental que la propuesta se base en informes, datos o estudios”.
La jornada concluyó con la intervención de Tomás García Martín, decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia en la Universidad Camilo José Cela, quien enfatizó que “hay que cuidar el talento que tenemos y hacerlo crecer”.