Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

Con una producción en crecimiento

España registra un saldo positivo de 188 millones de euros en la balanza comercial de almendra

Redacción Martes, 22 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

El país se posiciona como el segundo productor mundial de almendra, ocupando el 85% de la superficie de frutos secos cultivados.

[Img #59578]

 

La producción de almendra en España alcanzará 373.558 toneladas en la campaña 2024/2025, lo que representa un aumento del 17,5% en comparación con la campaña anterior y un 9,1% por encima de la media de los últimos cinco años (2019-2023). Este notable incremento se produce tras dos campañas afectadas por heladas y sequías.

 

El país se posiciona como el segundo productor mundial de almendra, ocupando el 85% de la superficie de frutos secos cultivados. Sin embargo, la recuperación no es homogénea en todas las comunidades autónomas. Mientras Aragón y Castilla-La Mancha han visto aumentos en la producción del 38% y 49%, respectivamente, la Comunidad Valenciana y Murcia han registrado descensos superiores al 35% debido a la falta de precipitaciones.

 

El comercio exterior de almendra también muestra un desempeño destacado, con un saldo positivo de 188 millones de euros, más del doble que en la campaña anterior y un 35% superior a la media de los últimos cinco años

 

En la campaña 2023/2024, las exportaciones aumentaron un 6,3%, mientras que las importaciones disminuyeron un 17%. La Unión Europea se mantiene como el principal mercado para la almendra española, alcanzando una cuota del 23%.

 

En la reunión sectorial, la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil, destacó la importancia de contar con datos precisos para que los productores puedan orientar sus decisiones empresariales. "Es fundamental conocer lo plantado para tomar decisiones más informadas", afirmó. También subrayó la oportunidad que ofrece el nuevo etiquetado obligatorio que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, lo que permitirá a los productores diferenciar y valorizar sus productos en el mercado.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.