Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Los Premios DHL Atlas a la Exportación son una iniciativa que destaca a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas con presencia internacional.
Desde su creación, estos galardones han destacado la trayectoria y el esfuerzo de las pymes que operan en el mercado global, proporcionando visibilidad y apoyo para incentivar su crecimiento en el comercio exterior. Las categorías de los premios abarcan aspectos clave como la innovación, la sostenibilidad y el e-commerce, con el objetivo de estimular la competitividad y el desarrollo de las empresas en un entorno internacional cada vez más desafiante.
DHL Express España dio a conocer recientemente los finalistas de esta edición, que abarca categorías desde el Gran Premio Atlas a la Exportación hasta reconocimientos a la innovación, la sostenibilidad y la exportación a través del e-commerce.
Los finalistas son:
Gran Premio Atlas a la Exportación:
- Salto Systems SL
- Conservas Friscos SA
- Girbau SA
- Agropecuaria del Valle del Ebro S. Coop.
- Venair Ibérica SA
- Focke Meler Gluing Solutions SA
Premio a la Exportación más Innovadora:
- J. Huete Greenhouses SL
- Centum Research & Technology SL
- Marsi Bionics S.Lr
- Focke Meler Gluing Solutions SA
- Comerandalus SL
- Zitro Factory SLU
Premio a la Exportación más Sostenible:
- Olivite Export, S.L.
- Cygyc BIOCON SL
- Fundació Privada President Amat Roumens
- JH Hydroponic Systems SL
- Ettydem SL
- Navarpluma SL
Premio a la Exportación a través del e-commerce:
- Launont Truffles SLU
- Tradeinn Retail Services SL
- Decantalo Vinos SL
- Barner Ventures SL
- Mi Tienda de Arte y Manualidades SL
- Corner4art Gallery SL
De entre los finalistas, el jurado ha seleccionado a los premiados, quienes se harán públicos el próximo 30 de octubre durante la ceremonia de entrega de los premios. Este evento tendrá lugar en la Real Fábrica de Tapices, consolidándose como una referencia anual en el sector exterior.
Este certamen, que ha recibido un total de 257 candidaturas, busca como decimos, reconocer y estimular la expansión internacional de las pymes, incentivándolas a mantener y expandir su presencia en el comercio exterior, así como a explorar y establecer operaciones en mercados inéditos.
La empresa ganadora de la categoría Gran Premio Atlas recibirá fondos para financiar una misión comercial en el país que elija, facilitando su incursión en nuevos mercados internacionales.
El jurado, compuesto por expertos independientes y profesionales del ámbito empresarial, ha evaluado aspectos como la trayectoria exportadora, el equipo humano, el espíritu pionero, la sostenibilidad y la diversidad de las pymes candidatas.
Declaraciones de los miembros del jurado:
Nicolas Mouze, director de marketing y ventas de DHL Express, expresó su satisfacción: “Al final tenemos 147 empresas que se han presentado y como hay cuatro premios, estamos muy contentos, pero sobre todo más contentos por la calidad. Cada vez hay más empresas que se presentan, que preparan mejor su dossier, y que nos ayudan mucho a tomar las decisiones. Este año hemos visto un incremento en Madrid, Barcelona y Navarra en número de candidaturas.”
Beatriz Reguero, directora del área de cuenta del estado de Cesce, destacó la diversidad de sectores entre los candidatos: “Creo que se ha producido un equilibrio bastante bueno entre sectores diferentes, una diversificación que es sanísima. Los sectores que mejor han quedado han sido el sector tecnológico y los tradicionales que se están adaptando a nuevas estrategias de sostenibilidad e innovación.”
Margarita Ramón, directora del gabinete de la consejería delegada del ICEX, afirmó: “Las candidaturas de este año reflejan la buena salud del sector exterior español. Las empresas españolas son competitivas y saben que deben salir a los mercados internacionales. Llama la atención la representación de sectores tradicionales y nuevos, como la robótica, y en todos ellos el denominador común ha sido la innovación.”
María Lázaro, directora de desarrollo y marketing de ADigital, subrayó la importancia del comercio electrónico: “El comercio electrónico tiene un papel muy importante en los premios de Atlas. La digitalización del canal de ventas permite a las pymes diversificar riesgos y ser más eficientes. Sin embargo, apenas un 9% de las ventas son transfronterizas, lo que representa un gran reto.”
Pablo López, director del Foro de marcas renombradas españolas, destacó el papel del sector exterior: “El sector exterior ha sido una palanca clave de crecimiento y competitividad para nuestra economía. Debemos seguir trabajando para que la marca España aporte valor a las empresas en cualquier sector.”
Finalmente, María Carrasco, secretaria general del Club de exportadores, enfatizó la resiliencia de las empresas internacionalizadas: “Las empresas que están internacionalizadas han demostrado tener una mayor fortaleza y resiliencia ante momentos complicados en los negocios. Es fundamental seguir apoyando a las que desarrollan negocios internacionales.”
Esta edición de los Premios DHL Atlas a la Exportación no solo destaca el esfuerzo y la dedicación de las pymes españolas, sino que también reafirma el compromiso de impulsar la internacionalización como motor de crecimiento en la economía del país.










































