Día Miércoles, 29 de Octubre de 2025
El destino principal de las exportaciones fue Europa (61,5%), seguido de España (27,9%) y África (5,4%).
![[Img #59576]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2024/9131_exportaciones.jpg)
Las importaciones en Canarias alcanzaron un valor provisional de 14.820,249 millones de euros entre enero y agosto de 2024, lo que representa un aumento del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos más recientes. Mientras tanto, las exportaciones ascendieron a 2.487,392 millones de euros, registrando un incremento del 13,3% en comparación con 2023.
El déficit comercial canario se sitúa en 12.332,857 millones de euros, con una tasa de cobertura del 16,8%, reflejando la notable diferencia entre importaciones y exportaciones.
Este balance comercial refleja la fuerte dependencia de Canarias en ciertos sectores, tanto en sus importaciones como en exportaciones
Entre los productos importados, un 21,3% corresponde a maquinaria y equipo de transporte, seguido por alimentos (19,4%) y petróleo y derivados (18,1%). En cuanto a su origen, el 81,2% de las importaciones provienen del resto de España y el 10,2% de la Unión Europea, con un predominio del comercio con Europa (93,4%).
En el caso de las exportaciones, el petróleo y sus derivados representan el 39,8% del total, mientras que la maquinaria y equipo de transporte alcanza el 12,8% y los productos alimenticios un 10,7%. El destino principal de las exportaciones fue Europa (61,5%), seguido de España (27,9%) y África (5,4%).










































