Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 23:08:22 horas

Encuentro crucial para el futuro

Especialistas señalan la necesidad urgente de regular la inteligencia artificial en México y Latinoamérica

Redacción Lunes, 21 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

Diversos especialistas en el área de IA y regulación, provenientes de México y España se reunieron en un Think Tank; organizado por Metaworld Congress LATAM, foro de divulgación y exploración de tecnologías emergentes.

[Img #59554]

 

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave en el crecimiento económico de América Latina, con la capacidad de generar más del 5% del PIB regional para 2030, según estimaciones de la ONU. Sin embargo, este avance plantea nuevos desafíos en torno a la regulación, particularmente en México, que sigue rezagado en comparación con otras regiones.

 

Durante un Think Tank organizado por el Metaworld Congress LATAM, especialistas de México y España se reunieron para analizar el futuro de la regulación de la IA en la región. El foro, que se celebrará por primera vez en México, abordará tecnologías emergentes como IA, blockchain, realidades digitales y Quantum.

 

Rodolfo Tesone Mendizabal, jurista experto en IA y presidente emérito de ENATIC, señaló: “En 5 años vamos a presenciar más cambios de los que hemos visto en la historia de la humanidad. Es crucial que mantengamos un equilibrio entre la innovación y la regulación ética que garantice un control a nivel global”. Tesone destacó la importancia de un enfoque regulatorio internacional, ya que más de 50 países ya han iniciado procesos para controlar el desarrollo de la IA.

 

Metaworld Congress LATAM se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 12 y 13 de noviembre

 

Por su parte, Aristides Guerrero, Comisionado Presidente de Info CDMX, subrayó el retraso de México en temas de protección de datos: “Aunque se han presentado entre 50 y 70 iniciativas a nivel federal y local, aún falta una legislación integral”. Guerrero enfatizó la necesidad de una regulación que aborde la creciente exposición digital de los ciudadanos y proteja sus derechos fundamentales.

 

Arturo García, director de Innovación de Aktiva Capital, destacó el impacto de la IA en diversas industrias, como la ciencia y la salud, aunque también advirtió sobre los desafíos relacionados con la propiedad intelectual y el consumo energético. Según García, México debe reflexionar si está preparado para enfrentar estos retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA.

 

Davo Ruíz, CEO de Metaworld Congress, cerró la discusión al señalar que el evento LATAM será un espacio clave para la reflexión sobre estos temas, reuniendo a expertos internacionales para compartir conocimientos y experiencias. El congreso se llevará a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 12 y 13 de noviembre.

 

Este encuentro promete ser un foro crucial para el futuro de la IA en América Latina y su necesaria regulación.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.