Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
La Unión Europea (UE) continúa siendo altamente dependiente de las importaciones de materias primas críticas como tierras raras, magnesio, ferro-niobio, germanio, boratos y galio.
![[Img #59552]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2024/8668_magnesio.jpg)
La producción interna de estos recursos es limitada y se concentra principalmente en el procesamiento, lo que deja a la UE vulnerable a interrupciones en sectores clave como el tecnológico. Entre 2019 y 2022, las importaciones de estas materias primas aumentaron, con excepción de los boratos, mientras que los precios también registraron alzas significativas en 2022.
Estas materias primas son esenciales para sectores estratégicos como las industrias de energía neta cero, digital, aeroespacial y de defensa, posicionándose en el inicio de la cadena de valor de estas industrias. En 2020, la Comisión Europea identificó 24 materiales clave para las tecnologías y sectores estratégicos, entre los que destacan las energías renovables, la movilidad eléctrica y la defensa. Los materiales analizados en este estudio tienen un alto riesgo de suministro debido a la concentración de proveedores y las restricciones recientes de exportación impuestas por China, lo que resalta la necesidad de diversificación en las fuentes de suministro.
Importaciones crecientes y dependencia crítica
Entre los materiales con mayor riesgo de suministro se encuentran las tierras raras (REE+), que incluyen escandio e itrio. Estas son fundamentales para tecnologías cotidianas como teléfonos móviles y ordenadores, además de aplicaciones avanzadas en medicina y defensa. La mayor parte de las importaciones de REE+ provienen de China, representando más del 95 % del total.
El magnesio, por su parte, es crucial para la industria automotriz y aeroespacial, pero la UE depende casi exclusivamente de China para su suministro (97 % de las importaciones). Las importaciones de magnesio aumentaron un 58 % en 2022, mientras que los precios subieron más de un 50 %.
En cuanto al ferro-niobio, que es vital para las industrias de la construcción y el acero, el 84 % de las importaciones proviene de Brasil, lo que deja a la UE expuesta a posibles disrupciones. El germanio, indispensable para tecnologías avanzadas como la fibra óptica y las células solares, también presenta una alta dependencia de China (más del 66 % de las importaciones).
Restricciones y riesgos para el suministro
Recientemente, China ha impuesto restricciones a las exportaciones de germanio y galio, dos elementos clave en el desarrollo de redes 5G y tecnologías renovables, lo que agrava la vulnerabilidad de la UE. Las importaciones de galio prácticamente se duplicaron entre 2019 y 2022, pero las restricciones impuestas por China pueden generar un impacto considerable en la cadena de suministro europea.
El reto de la diversificación
La concentración de proveedores en países como China y Brasil subraya la urgente necesidad de que la UE diversifique sus fuentes de suministro de materias primas críticas. La dependencia actual expone a los sectores tecnológicos y estratégicos a riesgos considerables, por lo que se están explorando nuevas políticas y acuerdos para garantizar un suministro estable y sostenible de estos recursos fundamentales.
En resumen, la UE se enfrenta a un desafío creciente para asegurar un suministro estable de materias primas críticas que son esenciales para sus industrias más estratégicas. Las medidas de diversificación y la búsqueda de alternativas en el suministro serán claves para reducir su vulnerabilidad en el futuro.









































