Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
Esta edición cuenta con 18 alumnos de diversas nacionalidades, incluyendo España, Colombia, Perú, Venezuela y México, destacando un incremento en la participación femenina, con un 56% de alumnas.
![[Img #59527]](https://empresaexterior.com/upload/images/10_2024/9252_-imagen-de-los-alumnos-de-la-33-edicion-del-mgpt.png)
El 17 de octubre de 2024 se inauguró la XXXIII edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal (MGPT), un programa dirigido por la Fundación Valenciaport y respaldado por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).
Durante la sesión inaugural, Enrique Belda, director de la APV, y José Aguilar Herrando, Catedrático de la UPV y director Académico del Máster, presentaron las entidades que apoyan el programa y su normativa académica. El enfoque académico se centrará en desafíos contemporáneos como la digitalización y la transición energética, apoyándose en el hub de innovación Opentop para fomentar el emprendimiento y la innovación abierta.
El MGPT es un programa propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), dirigido por la Fundación Valenciaport y título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
El máster se estructura en 8 materias que abordan las necesidades del sector logístico-portuario y ofrece un total de 600 horas de formación. La metodología incluye casos prácticos, talleres y visitas a instalaciones portuarias, garantizando un aprendizaje experiencial. Además, el programa mantiene una bolsa de empleo con una alta tasa de empleabilidad cercana al 100%, facilitando la integración de los recién licenciados en el mercado laboral.
Esta edición se enmarca en una trayectoria que ha visto al máster impartirse no solo en Valencia, sino también en ediciones internacionales en Panamá y Colombia, así como en Brasil, Argentina y México en modalidad blended.










































